lunes 14 de julio de 2025
Desde la Brigada de Incendios Forestales

Incendios forestales: advierten que "el panorama es complicado"

El escenario actual es crítico debido a la acumulación de material combustible y las condiciones climáticas.

En plena temporada alta de incendios forestales, la situación en la provincia de Catamarca preocupa a las autoridades y equipos técnicos. Damián López, director de la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales, advirtió que el escenario actual es crítico debido a la acumulación de material combustible y las condiciones climáticas adversas. “En la última reunión general de técnicos que se dio acá en Catamarca, vinieron técnicos de todas las provincias, se analizaron las condiciones y, bueno, está bastante complicado en el sentido de que hay mucho material combustible acumulado”, explicó López durante una entrevista. El director detalló que, contrariamente a lo que podría pensarse, las recientes nevadas empeoraron la situación. “Con la particularidad de que hace poco tuvimos nieve, por ahí la gente piensa que esto no genera ninguna cuestión, pero es peor para nosotros porque seca el material. Al haber mucha nieve, al haber estos días de mucho frío, predispone el material, y no hay lluvia. Así que está complicado”, señaló.

Además de analizar el panorama actual, López se refirió a los cambios en la gestión de los fondos estatales destinados a la lucha contra incendios. Recientemente, el Gobierno nacional disolvió tres fondos fiduciarios, entre ellos el Fondo Nacional de Manejo del Fuego, lo que generó incertidumbre en las provincias. Sin embargo, el director aclaró que, según la información recibida, los recursos no desaparecerán, sino que cambiará su administración. “Por lo pronto, nosotros acá estamos tranquilos porque no dejamos de percibir el fondo. Es más, todavía estamos con los que vamos a ver qué cambio van a realizar. O sea, va a ser un cambio de manejo de fondo nada más”, afirmó.

En este sentido, López también destacó que, por el momento, las capacitaciones y los recursos básicos para la brigada no corren peligro. “El tema es que nosotros tenemos un plan anual de capacitaciones. La confirmación que tenemos con el coordinador regional es que seguimos todo igual”, aseguró. Asimismo, mencionó que las capacitaciones en el interior de la provincia continúan con buena aceptación por parte de la población. “Estamos apuntando mucho a las capacitaciones en el interior. Gracias a Dios estamos teniendo muy buena repercusión, muy buena aceptación por parte de la población, en la cual toman conciencia de las capacitaciones brindadas por nuestra área técnica, el área operativa”, comentó.

Respecto a los medios aéreos y otros recursos, López explicó que su administración depende de lo que llegue a la provincia. “Nosotros administramos por ahí las cuestiones que llegan, sea de horas de medios aéreos o por ahí móviles que puedan llegar acá, y administrativamente uno tiene que administrar esas cuestiones nada más, es lo que nos toca a nosotros”, detalló. Ante este escenario complejo, el director de la Brigada llamó a la tranquilidad entre sus integrantes y reiteró que no se interrumpirán las actividades esenciales.

Patagonia

Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, los bosques andinos de la Patagonia argentina fueron escenario de incendios forestales de una magnitud sin precedentes en las últimas tres décadas. Según un informe realizado por Greenpeace mediante el procesamiento de imágenes satelitales y trabajo de campo, el fuego afectó 31.722 hectáreas de esta región, lo que cuadriplica el área registrada durante el mismo período del año anterior. Los bosques andino-patagónicos abarcan una superficie aproximada de 3 millones de hectáreas en el país y se extienden por más de 2.000 kilómetros desde el norte de Neuquén hasta Tierra del Fuego, con un ancho variable de hasta 300 kilómetros, de acuerdo con el relevamiento. Constituyen una de las últimas reservas de bosques templados con baja alteración humana y elevada biodiversidad.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar