El viernes pasado se realizó el cierre de la muestra fotográfica 'La Rosa del Inca' en la Cámara de Diputados, impulsada y auspiciada por la diputada Silvana Ginocchio, con importante impacto en el público que pudo reconocer la belleza de la piedra rosada catamarqueña.
La muestra recorre diferentes expresiones artesanales y artísticas realizadas con rodocrosita, la piedra semipreciosa característica de Catamarca. Fue organizada junto a la Dirección de Cultura de la Cámara.
Durante el acto, Ginocchio presentó, además, dos proyectos de su autoría, destinados a resaltar la importancia y la potencialidad que tiene La Rosa del Inca, de la que Catamarca es uno de los principales productores mundiales.
Los proyectos de ley son: 1) Declarar a Andalgalá como capital nacional de la piedra Rosa del Inca (rodocrosita), lo que podría tener alto impacto turístico y económico para el departamento. 2) Declarar como patrimonio cultural inmaterial de la Nación, en los términos de la ley 26118, la “Leyenda de la Rosa del Inca” y su simbología.
Leyenda
La leyenda, de tradición oral en la región, cuenta que la piedra rosada apareció en la montaña después de una historia de amor prohibido: una deidad sacerdotisa destinada a perpetuar la sangre del Inca Tihuanaco, la Ñusta Ajlla, escapa del templo con su enamorado, un guerrero. Ambos huyen hacia el sur, se instalan en el salar de Pipando (hoy Andalgalá), y su descendencia constituye el pueblo diaguita. Pero los hechiceros del Inca, desde el Lago Titicaca, le provocan la muerte a la mujer, y más tarde muere su amante lleno de tristeza y soledad. Los entierran en una montaña y años después el chasqui Andalgalá descubre que los peñascos que taparon las tumbas se han convertido en piedras rosadas.
Desde entonces, La Rosa del Inca es considerada símbolo del amor.
La diputada agradeció la presencia en el acto de las autoridades de la Dirección de Cultura de la Cámara, de la directora de la Casa de Catamarca, Anina Moscone, del diputado provincial Gustavo Aguirre, y a CAMYEN y su presidenta, Susana Peralta, que facilitó imágenes, cuya impresión fue auspiciada por la diputada Ginocchio.
Tras su discurso, la diputada leyó un emotivo poema de la escritora catamarqueña María del Rosario Andrada, tomada de su libro “Profanación en las alturas”, que se refiere a la leyenda.
La muestra fotográfica, cuyo curador es Ariel Pacheco, son de los artistas visuales Carolina Cabrera, Diego Domínguez, David Ignes, Manuel Mazzaro, Stefanía Paz y Matías Czekus.
La Rosa del Inca
La rodocrosita o “Rosa del Inca” es la piedra nacional argentina. Un mineral de color rojizo, muy codiciado pero que no abunda en el mundo. Sin embargo, uno de los más importantes yacimientos se encuentra en Minas Capillitas, región montañosa del Valle de Andalgalá, Catamarca.
La rodocrosita representa el amor desinteresado y la compasión. Ayuda a activar la vitalidad y a elevar el estado de ánimo. A nivel curativo refuerza el corazón y los pulmones, y equilibra la zona del corazón.