lunes 14 de abril de 2025
Trabajaron organismos provinciales y municipales

Fuerte temporal de viento dejó ramas, árboles y postes caídos

Con ráfagas que superaron los 100 km/h, el Valle Central fue la zona más afectada. Sólo hubo daños materiales.

En la madrugada de ayer, un fuerte temporal con ráfagas que en algunos sectores superaron los 100 kilómetros por hora, afectó Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, dejando como saldo la caída de postes, árboles y ramas de gran porte que provocaron daños en vehículos y viviendas.

Finalizada la tormenta, se activaron los protocolos y operativos que llevaron adelante las cuadrillas de organismos provinciales y municipales para iniciar con la limpieza de espacios y arterias para restablecer la circulación de vehículos. Según informaron desde el municipio capitalino, hasta la tarde de ayer se reportaron unos 70 pedidos por la caída de ramas y árboles.

Nicolás Acuña, secretario de Ambiente y Espacios Verdes de la Capital, comentó que no hubo una zona que haya sufrido mayores daños que otras e indicó que hubo caída de ramas y árboles sobre avenida Ocampo, en el parque Adán Quiroga, en la zona Sur y Norte.

Sobre los trabajos de limpieza, Acuña indicó que “seguramente nos va a llevar varios días de trabajo. Estamos interviniendo, liberando la calle y las calzadas. De a poco vamos a ir trozando y después se operará el retiro en los próximos días”.

Centro de monitoreo

Acuña comentó que para potenciar la prevención de este tipo de fenómenos, la municipalidad de la Capital está instalando aparatología en el parque Adán Quiroga.

“Estamos creando el Centro de Monitoreo Meteorológico Municipal, ya tenemos una estación meteorológica que está funcionando en el Parque Adán Quiroga y tenemos una comunidad pública que se maneja por WhatsApp, además de lo que emitimos y por las redes sociales de la comuna capitalina y de la Secretaría de Ambiente", explicó el funcionario.

Asimismo, agregó que en esa comunidad el objetivo es que los usuarios no solamente vean el pronóstico, interactúen y conozcan el porqué de determinados fenómenos, sino que estén prevenidos ante estas alertas”.

En estas líneas, Ariel Berrondo, técnico de la secretaría de Medio Ambiente de la Capital, profesor y ex Cazador de Tormentas, habló con “Tiempo Real” de Ancasti Streaming, dio detalles de esta comunidad en WhatsApp, explicando que en la misma trabaja un cuerpo interdisciplinario de profesionales que aportan sus conocimientos para brindar de la forma más clara la información.

La comunidad, llamada "Pronóstico SFVC", tiene más de un año de existencia y puede accederse a través de un link que los interesados pueden encontrar en las redes sociales del organismo.

Por otro lado, Berrondo se refirió a las características del fenómeno.

“Lo que pasó el lunes por la madrugada ya se venía avisando, de hecho hubo dos alertas meteorológicas, una por tormentas y la otra por vientos así que esto no nos sorprendió”, dijo.

Aclaró, en primer lugar, que no se trató de un viento zonda como se conoce comúnmente, “en realidad se trató de un frente frío que vino avanzando con ráfagas que fueron superiores a los 70 km/h. Ese es el registro que hay hasta el momento en que se cortó la luz, seguramente ese valor fue superado pero es el dato concreto que tenemos”, dijo.

Protocolo de contingencias

Berrondo comentó que la Secretaría de Ambiente cuenta con un protocolo de contingencia climática para dar respuesta rápida ante este tipo de eventos, y el mismo se activó para poder despejar aquellas vías que se encontraban bloqueadas, “el protocolo consiste en un monitoreo de la situación y si lo amerita se da aviso al secretario de Ambiente para que active este protocolo y de allí se imparten tareas a los equipos con los que cuenta la Secretaría para brindar una respuesta rápida”, explicó.

12-2.jpg

Código de arbolado urbano

Nicolás Acuña consideró que la modificación del código de arbolado urbano minimizó los daños registrados durante el temporal de la madrugada del lunes.

“El año pasado tuvimos la necesidad de modificarlo, no solamente por cuestiones de forestación para que sea el arbolado urbano de la ciudad, sino también del sistema de poda y extracción de las especies, de qué plantar, cómo, dónde, cuándo”, comentó.

Según lo comentado por Acuña, esta modificación incluye una clasificación de riesgo para las extracciones que el municipio realiza de árboles añejos o de especies inadecuadas. Además prevé el análisis de zonas en las que la arboleda es más antigua.

“Por ejemplo, en la zona de la avenida Ocampo, donde tenemos las tipas de mayor porte, periódicamente le hacemos una evaluación, además del mantenimiento a todo el arbolado, para que no sufra ante estos eventos, un daño aún mayor”, explicó.

En Las Chacras

En los departamentos Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, se registraron caídas de árboles de mediano y gran porte en diversos sectores, así como postes de energía eléctrica. Algunas viviendas sufrieron daños, como voladuras de techos. Muchos sectores estuvieron sin energía eléctrica por varias horas; incluso, al cierre de esta edición, algunos permanecen sin servicio eléctrico y otros sin agua, al depender del sistema energético para el abastecimiento. Numerosas calles quedaron obstruidas por las caídas de árboles y ramas.

Trabajaron ambos municipios con las áreas correspondientes para retirar árboles y ramas de calles, veredas e incluso de patios de viviendas. Cientos de metros de cables quedaron esparcidos en el piso tras ser cortados por las fuertes ráfagas de viento. Usuarios de los servicios de energía eléctrica, telefonía y televisión se vieron afectados por el temporal que, afortunadamente, no provocó personas lesionadas.

12-3.jpg

Sin energía eléctrica

El servicio de energía eléctrica se vio afectado debido a estas inclemencias climáticas que derribaron árboles y ramas que cayeron sobre el tendido en diferentes áreas del Valle Central, dejando sin corriente a numerosos vecinos por varias horas.

Además, sólo en el barrio El Milagro, tres columnas de media tensión fueron tumbadas por las ráfagas, dejando sin energía a toda la zona desde la madrugada. También hubo reportes de cortes en Fray Mamerto Esquiú, Banda de Varela y barrios del norte y oeste de la Capital.

Aldo Palavecino, vocero de Energías Catamarca Sapem, señaló que los trabajos llevados a cabo por la empresa distribuidora de energía comenzaron a primeras horas de la mañana y se extendieron durante toda la jornada, explicando que la forma de trabajar ante estos fenómenos consiste en primero normalizar las líneas de alta tensión para luego continuar con las de media y avanzar con las de baja tensión, que es la que llega a los domicilios particulares.

En este sentido, Palavecino pidió comprensión a los usuarios, considerando que en algunos domicilios se vio dañado el ingreso de las líneas y que antes de normalizar el servicio se debe asegurar que no exista ningún tipo de riesgo.

“Tenemos que, en principio, normalizar las líneas, corroborar que la electrificación no vaya a producir ningún daño sobre bienes, propiedades o sobre las mismas personas, o sea, se verifica que esté todo bien y recién se normaliza”, dijo Palavecino.

En cuanto a la normalización total del servicio, en la mañana de ayer estimaban que entre la tarde y la noche estaría totalmente solucionado.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar