jueves 28 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cara y Cruz

Formatos en crisis

La arremetida del tándem Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales para incorporar al gobernador...

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La arremetida del tándem Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales para incorporar al gobernador cordobés Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio responde a la crisis de fragmentación que experimenta la política que es, en última instancia, una crisis de formatos. Las estructuras de Juntos por el Cambio, ex-Cambiemos, y el Frente de Todos, ex-Frente para la Victoria, han sido desbordadas y su ineficacia para gestionar el conflicto político resulta cada vez más evidente. Los síntomas principales de este fenómeno son la retracción del electorado y la sostenida consistencia de la alternativa rupturista, de corte estrambótico, catastrofista, que encarna Javier Milei.

Las dificultades para reformularlas obedecen a la resistencia de los fundadores, cuyos liderazgos están en declinación y recelan de cualquier intento de modificación: los expresidentes Mauricio Macri y Cristina Kirchner. Ninguno de los dos competirá por la Presidencia, pero aspiran a conservar la gravitación de sus respectivos dedos.

El desafío de Rodríguez Larreta a Macri es mucho más nítido que el de cualquier peronista a Cristina.

El movimiento para sumar a Schiaretti provocó un cataclismo en Juntos por el Cambio que obligó a Macri a expresar su rechazo y hacer más enfático el respaldo en la interna a Patricia Bullrich, pero se trata de otra estribación, más violenta, de la ruptura que comenzó a marcarse con el desacople de las elecciones porteñas de las nacionales.

Cunden las conjeturas sobre el rol que cumpliría Schiaretti en el diseño. Un gran interrogante es si el PRO macrista se allanará a incluirlo y qué hará Rodríguez Larreta si no lo consigue. ¿Podría apartarse de Juntos por el Cambio y encabezar otro espacio?

Aunque no irá por su reelección, porque no puede Schiaretti, es un gobernador, igual que Rodríguez Larreta y Morales. Una de las conjeturas es que podría servir como puente para sumarle al esquema del porteño otros mandatarios peronistas, con proyección hacia una escena de derrota del Frente de Todos en las nacionales, peronismo en estado de deliberación y mayoría de caciques provinciales que decidieron desdoblar sus elecciones de las nacionales y llegarán a las PASO con sus distritos ya definidos.

Schiaretti apadrina para la Gobernación de Córdoba al intendente de la Capital, Martín Llaryora, y la alianza le viene al pelo para incrementar sus chances de retener. De ahí la furia del candidato cambiemita Luis Juez. Se vota allí el 25 de junio: un día después del cierre de las listas de precandidatos para las PASO

La hipótesis es audaz, pero debe tenerse en cuenta que Juntos por el Cambio siente el alientode Milei en la nuca y que la interna de Larreta con Bullrich viene muy pareja.

La posibilidad de una fractura comenzó a asomar nuevamente también en el Frente de Todos. El kirchnerismo quiere lista única y baraja los nombres de Axel Kicillof, Eduardo “Wado” de Pedro y Sergio Massa para encabezar, pero se topa con el empeño de ir a internas de los ahijados del devaluado Alberto Fernández, Daniel Scioli y Agustín Rossi. Y todavía hay que contar a Juan Grabois.

El sector de Massa amenaza con fugarse.

En este contexto copado por las figuras metropolitanas, los gobernadores del peronismo se reunirán hoy en el Consejo Federal de Inversiones para tratar de meter baza y fijar una posición en bloque. También participará del encuentro el bonaerense Kicillof.

Viejos ecos de 2003 se reactualizan. El peronismo concurrió a las urnas entonces partido en tres, y Néstor Kirchner se quedó con la Presidencia por defección de Carlos Menem, que no quiso ir a un balotaje. El santacruceño inventó entonces la “transversalidad”, que metió a dirigentes y mandatarios del radicalismo. El santiagueño Gerardo Zamora es sobreviviente de aquel experimento.

¿Conseguirán Juntos por el Cambio y el Frente de Todos mantener sus integridades? En tal caso, habrá que ver cómo les va en las PASO y las generales.

Lo de Rodríguez Larreta y Morales con Schiaretti indica que, frente a la fragmentación, no faltan los que piensan aquello de “a grandes males, grandes remedios”.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Marcha. Vecinos de Saujil y Colpes se movilizaron y pidieron Justicia.

Te Puede Interesar