sábado 3 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Declaraciones de Jalil y Saadi

Fama, de acuerdo con "dar el debate" por políticas con mayor federalismo

El senador nacional por la UCR se mostró a favor de volver a discutir el sistema de elección presidencial.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El senador nacional Flavio Fama (UCR) se mostró a favor de discutir normas que le den más participación a las provincias y dijo que “es evidente que el centralismo muchas veces pesa”. En esa línea, valoró los planteos del gobernador Raúl Jalil y el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, y dijo que “sería bueno dar el debate por más federalismo”.

“La pelea por un federalismo más justo es una pelea de todos los días. La vivo todos los días en la Cámara de Senadores, donde claramente ahí se nota mucho que el centralismo muchas veces pesa. Muchos senadores de nuestro espacio político y del otro espacio político viven protestando y marcando las inequidades y tenemos que ir a un federalismo verdadero, con distribución justa, con políticas públicas que incluyan a todos los argentinos y no sean diseñadas solamente desde la centralidad del poder o de la producción económica”, opinó Fama en diálogo con "Mañana es hoy" (Radio Ancasti).

En alusión a la discusión sobre el viejo Colegio Electoral, dijo no estar “tan seguro de que sea una cuestión de fácil resolución”. “Por ejemplo, ese tema se discutió muchísimo en la Universidad Nacional de Catamarca, si elección directa o indirecta. Finalmente mantuvimos la elección indirecta, pero el debate se dio. Por eso pienso que hay que dar el debate, no sería malo”, expresó y agregó que igualmente “siempre a favor de los intereses de la provincia de Catamarca, independientemente del partido al que pertenezca”.

Normas mineras

Por otra parte, consideró que es necesario volver a discutir la ley de inversiones mineras pero remarcó que no es una tarea para este gobierno. “La modificación claramente es para el próximo gobierno. No creo que sea oportuno tratar un tema así de sensible en medio de un año electoral. Esto tiene que ver con cómo nos miran en el exterior y cómo van a venir o no las inversiones. En esta ley está contemplada toda la minería, y no es lo mismo la explotación del litio con el mercado y el precio internacional que tiene hoy con lo que es la producción del cobre. Hay que ser muy cuidadosos porque, nos guste o no, los grandes inversores que vienen a hacer las explotaciones mineras son empresas internacionales. Por eso la seguridad jurídica es uno de los elementos más sensibles”, consideró y señaló que debe ser abordado “con más firmeza con el próximo gobierno”.

“El boom del momento es el litio. Ha pegado un salto de precio a nivel internacional que es increíble, ha pasado de los famosos 12 o 16 dólares el kilo a más de 50 o 70 en algunos casos. Creo que son claves los contratos que se firman con las empresas y que hay modelos que son superadores de otros. El modelo de Jujuy realmente es bastante beneficioso, porque aparte de lo que en la provincia obtienen por regalías existen otros mecanismos por lo cual se hacen de un 8% más sobre las ganancias. Creo que los contratos son un tema a perfeccionar”, valoró.

Interna radical

Por último, Fama también valoró el proceso de internas de la UCR y el hecho de que “ambas listas están recorriendo la provincia visitando a los afiliados y hay una buena movilización de la dirigencia radical”.

“La idea es que lleguemos al domingo 2 de abril y tengamos unas elecciones tranquilas, y ese día a las 18 horas tendremos que estar todos juntos, gane quien gane, trabajando dentro JPC”, insistió.

El senador nacional evitó entrar en polémica con otros dirigentes y reconoció que “en las campañas hay algo de pirotecnia verbal y a veces se dicen cosas porque los dirigentes se entusiasman”.

“Más allá de las dificultades iniciales que tuvimos, con algunas cuestiones que la verdad fueron poco agradables, creo que todo está mucho más encausado. Las internas son un proceso democrático y son necesarias al interior de los partidos, sino empezamos a naturalizar que el escritorio o las listas de unidades forzadas llevan a nada”, opinó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar