Un enjambre sísmico es una serie de varios sismos pequeños o moderados que ocurren en una región limitada durante un período de tiempo relativamente corto. A diferencia de una secuencia típica de sismos (donde hay un gran sismo principal y luego réplicas), en un enjambre no hay un evento dominante, sino muchos temblores de magnitudes similares.
Características de un enjambre sísmico:
1. Frecuencia alta de sismos: Se pueden registrar decenas o incluso cientos de sismos en pocos días.
2. Magnitudes similares: Generalmente bajas o moderadas (por ejemplo, entre 2 y 5 en la escala de Richter).
3. Sin sismo principal claro: No hay un "gran sismo" que marque el inicio.
4. Duración variable: Pueden durar desde unas horas hasta semanas.
5. Distribución espacial localizada: Ocurren en una zona geográfica.
6. Reacomodamiento de tensiones en fallas locales: Pequeños bloques de la corteza terrestre se reajustan sin generar un evento dominante.
Respecto al término "enjambre sísmico", utilizado para describir la seguidilla de sismos, el licenciado Luis Alberto Segura aclaró que se refiere a una serie de movimientos en un área reducida y en un corto período.
Aunque esto no es tan frecuente en Catamarca, no necesariamente indica la llegada de un evento mayor. "Puede ser un antecedente, pero no hay manera de predecir si será en un día, un año o décadas. Lo importante es estar preparados", concluyó.