El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, publicó ayer una dura respuesta a las recriminaciones que la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, descargó sobre los diputados nacionales que no rechazaron el DNU que habilita el acuerdo con el FMI.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, publicó ayer una dura respuesta a las recriminaciones que la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, descargó sobre los diputados nacionales que no rechazaron el DNU que habilita el acuerdo con el FMI.
Fue el sábado, durante el discurso que dio en el Congreso Educativo Nacional organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en el que cuestionó con mayor especificidad la ausencia de los cuatro legisladores del peronismo de Catamarca en la votación y marcó la transferencia del complejo minero Minas Capillitas al patrimonio de Catamarca como un soborno.
Si bien el gobernador Raúl Jalil contestó en unas breves declaraciones a la prensa nacional, la decisión del oficialismo es no darle mayor relevancia al tema para no estimular divisiones en el peronismo local. La impresión es que CFK busca precisamente eso, con la intención de fortalecer una oferta electoral propia en octubre.
La situación de Salta es diferente. Allí habrá elecciones provinciales el 11 de mayo y CFK intervino el PJ provincial para competir contra la propuesta de Sáenz.
Es lo mismo que hizo con el PJ de Misiones, que vota desdoblada el 18 de junio. Se ciñe a la línea adoptada contra el peronismo de Jujuy, que vota como Salta el 11 de mayo, donde ratificó la intervención impuesta en 2023, cuando la actual senadora nacional Carolina Moisés le ganó las PASO a la referente de La Cámpora, Leila Chaher.
Sáenz remarcó el carácter destructivo de las decisiones tomadas por la titular del PJ y recordó que la dirigencia del área metropolitana, autodenominada “nacional”, se acuerda del interior solo cuando puede servir de peón en sus estrategias. Con el proceso electoral provincial en marcha, el salteño estriba en la línea federal que opone los intereses y las voces del interior a las pretensiones del AMBA.
Las intervenciones de las terminales pejotistas de Sal y Misiones recalcó “fueron medidas arbitrarias, sin fundamentos”.
“No intervinieron Catamarca ni Tucumán, donde los partidos están conducidos por senadores que responden políticamente a la expresidenta”, destacó, refiriéndose a Lucía Corpacci y Juan Manzur.
Que la reacción de Sáenz a los ataques de CFK sea más enérgica que la del resto se entiende porque es el único de los aludidos que expone su gestión en comicios desacoplados de los nacionales.
Chaco está gobernado por el radical Leandro Zdero.
Jujuy, por Carlos Zadir, que fue vicegobernador de Gerardo Morales y lo sucedió.
San Luis por Claudio Poggi, que aprovechó la división de los hermanos Rodríguez Saá y ganó en 2023 con Juntos por el Cambio.
Estos tres distritos tienen elecciones provinciales, como Salta, el 11 de mayo. Misiones es gobernada por Hugo Pasalaqua, miembro del eficaz diseño del ex gobernador Carlos Rovira.
También votan desdoblados Santa Fe, que gobierna el radical Maximiliano Pullaro, y CABA, administrada por Jorge Macri.
Salta es el único gobierno que estuvo en algún momento alineado con la dirigencia peronista metropolitana al que CFK puede dañar apelando a la lapicera de la conducción partidaria. Antes de ser gobernador, Sáenz fue intendente de Salta y candidato a vicepresidente de Sergio Massa en 2015. ¿Aguantará el embate intervencionista?
La elección salteña cobra singular interés para medir la proyección de la estrategia cristinista de destruir insumisos a través de la fragmentación de sus electorados y sus chances de aplicarla exitosamente contra otros gobiernos peronistas. Como el de Catamarca.n