sábado 23 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
A nivel nacional en la elección presidencial

Estiman dos millones de votos "vacantes"

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Un informe publicado en el sitio El Diario AR advirtió que hay dos millones de votos "vacantes" de cara a las elecciones generales de octubre para la categoría de Presidente de la Nación. Es porque estiman que la participación aumentará entre un 4% y 6% respecto del 69% total a nivel país y la incógnita es hacia dónde se irán estos dos millones de votos.

"En las PASO del 2019, la última elección comparable, la participación fue del 76% del padrón: la caída en la concurrencia entre 2019 y 2023 fue entonces de más de 7 puntos porcentuales. Fueron las PASO presidenciales con menor participación desde la instauración del sistema en 2009. De las 24.4 millones que sí votaron, el 4,8% votó en blanco, 1.1 millón de personas. En 2019, el voto en blanco había sido del 3,4%. Entre las personas que se ausentaron a las urnas en las PASO y las que votaron en blanco, se conformaría una masa de 12 millones de personas cuyo voto está “vacante”. Sin embargo, nunca la participación es del 100%: históricamente en Argentina la concurrencia es de alrededor del 80% para unas elecciones presidenciales generales", indica el informe.

Con ese contexto, los analistas esperan para octubre una participación menor del electorado, alrededor de un 74/75% de concurrencia. Pero, para Gerardo Scherlis, investigador del CONICET y exdirector del Observatorio Electoral del Ministerio del Interior, “es difícil estar seguro de que se mantendrá exactamente el mismo patrón de crecimiento histórico”.

Otros como Lucas Romero, director de Synopsis, auguran una participación aún mayor. “El hecho de que las PASO hayan sido tan parejas es un incentivo muy grande para la participación”, sostiene.

Javier Milei sacó 7 millones de votos, Unión por la Patria sacó casi 6.5 millones de votos (entre Massa y Grabois) y Bullrich 4 millones, además de los 2.6 millones que obtuvo Larreta, pero que no necesariamente irán a la ganadora de JPC en octubre. "Con este panorama tan ajustado, el voto de dos millones de personas será crucial en las generales de octubre", remarcó la periodista Agustina Said en El Diario AR.n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
crece el temor de los pobladores de ancasti por la explotacion de litio en la zona

Te Puede Interesar