El escándalo continúa tras la sesión en la que la mayoría de los concejales de Los Altos destituyó al presidente del CD, Carlos ‘Kiki’ Olveira. Ayer, el destituido se presentó en el Concejo Deliberante y denunció que no se le permitió el ingreso. Además, aseguró que no fue notificado de la decisión y denunció “confabulaciones”. “Está claro que acá hay una mano del Gobierno”, insistió. Fue respaldado por el diputado y candidato a vicegobernador de JPC, Hugo Ávila.
Olveira encabezó una conferencia de prensa en la Capital, en la que relató su versión de los hechos que desencadenaron en una sesión a la que considera como “clandestina”, que se realizó en presencia del pleno de concejales a excepción de él, en el SUM de Manantiales, ya que el CD se encontraba cerrado por unas refacciones sanitarias.
Según comentó, ayer realizó una denuncia en la comisaría de Los Altos. “Me presenté a las 7.10 horas en el CD y había un móvil policial con dos policías que me impidieron el ingreso. Me dijeron que tenían órdenes para no dejarme entrar, quise abrir con mi llave y estaba modificada la cerradura. Fui a la comisaría y no me decían de dónde venía la orden para que no dejaran entrar al presidente del CD, por eso denuncié a la policía y a quien haya dado la orden”, reclamó Olveira.
En esa línea, aseguró que él aún se considera presidente del Concejo ya que no recibió notificación alguna sobre la sesión realizada el jueves o sobre su destitución y los fundamentos de la medida. “Hicimos una infinidad de denuncias contra el exintendente Rafael Olveira, creo que eso los desespera y por eso se confabulan para hacer estos actos”, analizó e insistió en que el actual intendente, Raúl Barot, “debía haberse constituido como querellante en muchas causas hace tiempo”.
El candidato a vicegobernador de JPC, Hugo Ávila, acompañó a Olveira en la conferencia y expresó “toda su solidaridad” con el presidente del CD. “Desde que descubrió un tinglado con mercadería que había sido comprada en un supermercado que era propiedad del intendente Raúl Barot es perseguido. Generalmente los que denuncian corrupción terminan perseguidos; me pasó tres veces cuando intentaron sacarme de la Cámara de Diputados”, opinó el diputado provincial.
Para Ávila, “hay un claro abuso de poder por parte del Gobierno”. “No tengo ninguna duda de que todo está pergeñado desde los más altos esquemas de poder para proteger a un intendente que estaba de los dos lados del mostrador, como hace Raúl Jalil. Espero que la Justicia actúe como corresponde, porque tenemos una Justicia cooptada por el Gobierno. Debe actuar con verdadera división de poderes. Espero que se cumplan los plazos procesales, porque se plantearon distintos recursos judiciales”, indicó el legislador.
El último jueves, los concejales Eliana Moreira, Nora Fernández, Isabel González y Adrián Eduardo Olveira, por lo que el único ausente fue ‘Kiki’ Olveira, por unanimidad, avanzaron en la destitución del presidente del cuerpo “por inconductas reiteradas en el ejercicio de su cargo”, en el marco del tratamiento sobre tablas del pedido que hizo la concejala Fernández, quien lo fundamentó en los episodios de persecución, hostigamiento y violencia de género que denunció semanas atrás y por los que recibió el respaldo del Ministerio de Gobierno de la Provincia y de la Red de Concejalas.
Según anticiparon, en la próxima sesión buscarán que asuma el concejal suplente Rodrigo Reynoso en el lugar de Olveira, para completar la conformación del Concejo.
Ávila, sobre la pobreza
El diputado Ávila, en declaraciones a Radio Ancasti, cuestionó al Gobierno por los indicadores de pobreza y aseguró que "no bajó en Catamarca". "Catamarca tiene 90.000 empleados públicos estatales, a los que se les está quitando capacidad adquisitiva porque se les da recomposiciones por debajo de la inflación. De ninguna manera puede bajar la pobreza. Los ingresos que tienen los catamarqueños están vinculados al Estado, a los 25.000 municipales, 45.000 provinciales y 20.000 jubilados, más los que están con planes nacionales. Todos ellos han perdido capacidad adquisitiva, así que de ninguna manera puede bajar la pobreza", insistió el diputado.
Para el candidato a vicegobernador, la situación se puede revertir "ejerciendo los derechos soberanos que tenemos sobre nuestra riqueza minera". "Por eso nosotros hablamos de catamarqueñizarlo al litio. No podemos obtener menos del 51%", consideró.