11 de mayo de 2022 - 00:40 Pasaron diez años de la sanción de la Ley de Identidad de Género N° 26.743, que permite modificar el DNI con la identidad que cada persona se autopercibe. En Catamarca un total de 153 personas rectificaron su Documento desde la puesta en vigencia de la norma que cumplió el lunes pasado un año más de vigencia.
El director del Registro Civil, Gastón Venturini Quiroga, explicó que desde la sanción de ley a la fecha se registraron 153 personas contabilizadas de manera progresiva. “Las rectificaciones fueron progresivas desde la sanción, obedece a las capacitaciones en diversos lugares que fueron realizando los mismos empleados. Los parámetros son similares a los dados a conocer por Renaper”, dijo Venturini, haciendo alusión a un informe completo del Registro Nacional de las Personas (Renaper) que da cuenta que hubo más cambios de personas que se autoperciben con feminidad trans.
De igual manera, dijo que el trámite para rectificación en el DNI es gratuito y si la persona es menor de edad, lo puede hacer acompañado.
“Cualquier persona puede pedir la rectificación, siempre y cuando cumplan con los requisitos, se deben presentar y solicitar la rectificación registral. Si es menor, por un representante legal con conformidad del menor, cuando hay un menor pedimos a un abogado en derecho de familia. El abogado tiene una charla con el menor y luego se define porque así está establecido por la ley”, explicó.
Ley de Identidad de Género
El 9 de mayo de 2012 se sancionaba la Ley n° 26.743 de Identidad de Género en la Argentina, una medida pionera en el mundo que reconoce el derecho de las personas a ser inscriptas en su DNI acorde con su identidad de género. Un resultado de la lucha colectiva que permite construir una sociedad con más derechos, igualdad e inclusión.
Informe de Renaper
De acuerdo al informe, en estos diez años unas 12.655 personas realizaron la rectificación de sexo en su documento en todo el país . El 62 por ciento cambió su sexo por mujer y un 35 por ciento lo hizo por varón. Unas 354 personas optaron por la opción X, como determinación no binaria, incluida a partir del decreto 476/21, en julio de 2021. Desde el Renaper informaron que se trata en su mayoría de una población joven adulta, con un promedio de edad de 33 años. Una de cada cuatro personas que rectificaron su DNI tiene menos de 24 años. Entre los más jóvenes, realizaron el cambio de DNI 525 menores de 17 años.
El lunes se efectuó un acto en Belén en el marco de la conmemoración de los 10 años de la Ley de Identidad de Género.