Uno de los momentos más cálidos de la Fiesta Nacional del Teatro, que se lleva a cabo en Catamarca, fue el homenaje a Blanca Gaete, una de las actrices más queridas del ambiente artístico de la provincia, fallecida el 27 de marzo.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Uno de los momentos más cálidos de la Fiesta Nacional del Teatro, que se lleva a cabo en Catamarca, fue el homenaje a Blanca Gaete, una de las actrices más queridas del ambiente artístico de la provincia, fallecida el 27 de marzo.
El reconocimiento fue en el Auditorio de la Manzana de las Artes, del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC) con una nutrida presencia de referentes. Alejandro Andreux, actor de teatro, destacó el evento y dijo ayer por la mañana que la actriz “era esencial” en cada obra.
“Blanca era una actriz talentosa con una gran capacidad de contención y devolución, tanto en teatro como en radio. Su legado es recordado con homenajes y su trabajo sigue siendo apreciado.
Ha sido reconocida como personaje destacado del INT y del teatro nacional de Misiones, y realmente se lo merecía por su contribución al teatro catamarqueño.
Fue una de las pioneras en la nueva generación de actores que tomaron conciencia de la importancia de la formación y viajó al Conservatorio Nacional de Arte Dramático gracias al profe Monaghan, quien fue su descubridor y el de muchos actores destacados.
“Tenía una gran capacidad de contención y devolución, y era esencial en el teatro catamarqueño por su opinión, formación y ajuste de puestas.
También creció en una fantasía inmensa con su cuenta cuentos para niños en la radio.
Es genial que el INT le haga un homenaje, ya que aún se la recuerda con cariño y emoción.
Además, trabajé con ella en 1968 en una obra llamada 'Cosas de papá y mamá' de Alfonso Paz, una comedia”, fueron algunas de las palabras que compartió Andreux.
La agenda de la fiesta de ayer incluyó una serie de interesantes obras pero también comenzaron los espacios de desmontaje a cargo de Jurados Nacionales de Calificación de Proyectos y que continuarán hasta el final de la fiesta de 10 a 12 en el jardín de Casa de la Cultura de Catamarca y en el patio de la Casa de las Culturas de La Rioja.
Éste es un espacio en el cual los responsables de obras puestas en escena en la jornada anterior explican el proceso de creación y montaje; un conversatorio en el que la obra entra en diálogo con la mirada del público para comprenderla y disfrutarla de un modo distinto.
El taller de actuación “La improvisación y el texto” a cargo de Cristina Banegas empezó el jueves y continuó ayer en el Predio Ferial (Sala Poncho Diseño) y abordó la construcción de la máquina teatral como búsqueda e investigación de la poética de la actriz/actor.
Incluye la utilización de la técnica de improvisación de Alberto Ure para la creación de escenas, dramaturgias y máquinas teatrales; se investigará en la relación con el texto, la construcción del discurso del personaje.
Otra actividad especial que tuvo lugar el jueves en El Cebil fue el foro "Dramaturgia, territorio y perspectiva", un espacio de diálogo a cargo de representantes QTN, con invitación a dramaturgos e invitados de las regiones para pensar la dramaturgia en relación con territorios y sus modos de ser.
Para cerrar la jornada, pasada la medianoche estuvo la noche ochentosa y el show en vivo de Yoli Véliz en La Casita de Catamarca.