Desde el viernes pasado, el Shincal de Quimivil se convirtió en el primer sitio arqueológico accesible a nivel mundial tras recibir la “Champabike”, una silla de trekking que permite a las personas con movilidad reducida disfrutar de experiencias turísticas en medio de la naturaleza y en lugares que a veces parecen de difícil acceso.
Alejandro Piccione es miembro fundador de la Red de Turismo Accesible Argentina y junto con Alejandro López crearon la Champabike, una silla que crea oportunidades para disfrutar más cerca del paisaje.
Se trata de un monociclo, que nació en 2018, cuando diseñaron la primera silla anfibia de río y de montaña que se puede usar en Santa Rosa de Calamuchita.
Luego apareció la Champabike, que ya va por su tercer modelo mejorado y que actualmente se puede encontrar en varios Parques Nacionales.
Tiene una rueda abajo y dos manillares uno delantero y otro trasero. En un terreno no tan hostil y con una dificultad baja, puede ser utilizada por dos personas: el usuario que puede tener movilidad reducida o dificultades para caminar y otra persona más.
"Esto es una donación que hacemos desde la Red de Turismo Accesible de la Argentina para poder cumplir este sueño de que muchos argentinos, lugareños, turistas extranjeros puedan recorrer este sitio tan maravilloso. Estamos felices de poder hacer esta donación, de poder brindar accesibilidad al lugar y convertirse en el primer sitio a nivel mundial con estas características", dijo Alejandro Piccione.
La diputada provincial Natalia Ponferrada, explicó por otra parte que aún resta "solucionar el tema de las rampas, pasarelas, puentes y los baños en este sitio arqueológico". n