sábado 6 de septiembre de 2025
Desde el 13 pernoctarán los chicos

El Rodeo se prepara para recibir a cientos de estudiantes

Hubo una reunión el día jueves, en el marco de la organización donde participaron todos los referentes.

La Villa veraniega de El Rodeo se alista para ser nuevamente epicentro de la Semana del Estudiante. Con un buen porcentaje ya de viviendas alquiladas y reservadas con precios que rondan 100 mil pesos por día y casi 2 millones de pesos por dos semanas, el municipio ya inició una amplia diagramación en la que habrá operativos junto a las fuerzas de seguridad y ministerios provinciales para garantizar una celebración cuidada y sin incidentes.

El secretario de Cultura, Luis Ferreira, confirmó que la primera reunión de coordinación citó a centros de estudiantes de la Capital y Ambato, al intendente Armando Seco, y a organismos provinciales como Salud, Seguridad, Turismo, Deporte y Desarrollo. “Nos sorprendió el interés de los chicos en temas como bullying, adicciones y charlas de concientización. Exigen espacios de formación además de lo recreativo”, destacó.

El cronograma arranca el 13 de septiembre con la recepción oficial en la caminera, donde se entregará información, números de emergencia y códigos QR de contacto. El año pasado la estrategia fue clave para lograr un festejo sin incidentes y un vínculo más cercano entre jóvenes y fuerzas de seguridad.

Las actividades incluirán propuestas deportivas, capacitaciones, ferias y espacios artísticos. El fogón estudiantil, previsto para el 14, será uno de los puntos fuertes: “Queremos que los chicos muestren sus talentos, bandas o cualquier género musical. La idea es darles protagonismo hasta la medianoche”, adelantó Ferreira.

El cierre llegará el 21 con la tradicional Feria de Primavera, donde se sumarán familias, productores y bandas en vivo. Todo el cronograma estará atravesado por la consigna de fiestas sin alcohol, con controles en accesos y llamados a la responsabilidad de los padres. “Si desde la casa se les incentiva a llevar bebidas, el esfuerzo de contención pierde sentido. Necesitamos el compromiso de todos”, remarcó el funcionario. Con reservas agotadas, expectativas de concurrencia récord y un operativo interinstitucional en marcha, El Rodeo se perfila como el gran punto de encuentro de la juventud catamarqueña en septiembre.

"Entre todos podemos hacer una fiesta diferente"

La ministra de Salud, Johana Carrizo, junto a su equipo, participó de la reunión con referentes de los Municipios de El Rodeo y Los Varela de la que también formaron parte los Ministerios de Educación, Desarrollo Social y Gobierno. Al respecto, Carrizo explicó que "esta fiesta, que no es solo de los estudiantes sino también de las familias que acompañan, no solo nos preocupa sino que nos ocupa para trabajar juntos por el bienestar de todos los que participen de las actividades de la fiesta del estudiante".

En ese contexto, la ministra de Salud agradeció a todos los que participaron "porque eso significa que entre todos podemos hacer una fiesta del estudiante diferente, sin excesos", indicó.

Johana Carrizo continuó, "este evento cambió mucho en los últimos años, antes era una fiesta nocturna y no había actividades recreativas y en ese contexto tuvimos eventos desfavorables como consumo excesivo en menores; y eso fue lo que nos llevó a cambiar la perspectiva, y que en los últimos años haya nuevas iniciativas". En esta oportunidad se convocó a los centros estudiantiles, quienes son los protagonistas en estas fechas, "esto nos parece muy interesante, para poder trabajar no solo en prevención sino también en las actividades recreativas", enfatizó la ministra.

Para finalizar, Carrizo explicó que "Salud en la fiesta de los estudiantes no solo está en el hospital atendiendo pacientes, ya que salud es transversal a todos, por eso creemos que el trabajo conjunto es muy importante; estamos convencidos que trabajar con los niños, niñas y adolescentes nos va a permitir cambiar y mejorar". Además del trabajo asistencial, se planificó para antes de las actividades por la Semana del Estudiante, capacitaciones en urgencias y emergencias en salud mental que es uno de los temas más preocupantes en estos últimos tiempos, entre otras acciones de prevención y promoción de la salud.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar