Consideran que la presencia del equipo económico fue suficiente
El oficialismo se negó al desfile de ministros en Diputados
Se reunió la Comisión de Hacienda, pero no hubo acuerdo para emitir un despacho único y seguirán las conversaciones.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados volvió a reunirse ayer para continuar con el análisis del presupuesto 2025 y la Ley Impositiva. No hubo acuerdo para formular un despacho único para ambas iniciativas y se avanzará en nuevas reuniones entre hoy y mañana. La intención es arribar a algunos consensos, aunque el oficialismo ya anticipó la negativa al desfile de ministros por la Cámara baja que había sido solicitado por la oposición.
Según pudo averiguar El ANCASTI, el Ministerio de Hacienda continuó ayer con el envío de documentación relativa al presupuesto y es por ello que no se pudo avanzar en un despacho ya que todavía está en análisis. Hoy no habrá sesión y se intentará el jueves emitir despacho único, pero el bloque de la UCR anticipó que podría formular un despacho en minoría. Los libertarios acompañarían el proyecto de presupuesto del Gobierno.
Por otra parte, la oposición insistió en la convocatoria a ministros para explicar distintos puntos de la gestión de gobierno, pero desde el oficialismo le cerraron la puerta y destacaron que ya estuvo el equipo de Hacienda en la Cámara baja.
El bloque de la UCR había requerido la presencia de los ministros de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni; Salud, Lucas Zampieri; Educación, Dalmacio Mera; Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marquetti; y Agua, Energía y Medioambiente, Eduardo Niéderle. También requirieron la presencia del director de la OSEP.
Otro punto de controversia es el pedido de endeudamiento. Como se informó, el Ejecutivo provincial contempla “un resultado financiero deficitario de 145 mil millones de pesos ($145.380.120.815). Sin embargo, el Gobierno solo analiza una autorización de endeudamiento en el orden de los 138 mil millones de pesos ($138.723.607.480).
En este sentido, el bloque de la UCR recordó que de acuerdo con la Constitución provincial se necesitará mayoría calificada para aprobarlo. Sin embargo, el Gobierno recordó que ya es una práctica aprobarlo con mayoría simple, tal como ocurrió en la gestión del FCS. Además, confían en el respaldo del bloque libertario.
"La emisión de títulos o la contratación de empréstitos sobre el crédito de la provincia necesita la aprobación de la Legislatura con los 2/3 de los votos de ambas Cámaras. En la ley de presupuesto 2025 @RaulJalil_ok pide una autorización para endeudarse en $ 138 mil millones", expresó la presidenta de bloque, Silvana Carrizo. Según trascendió, la oposición podría judicializar este punto si el Gobierno avanza con el empréstito.
El oficialismo intentará obtener dictamen hasta el jueves 5 para que la iniciativa sea tratada antes del 19 de diciembre, fecha en que finaliza la prórroga de las sesiones ordinarias.
Iniciativa
El 19 de noviembre el Ejecutivo provincial remitió el proyecto del Presupuesto 2025 a la Cámara de Diputados. En este sentido y de acuerdo con la iniciativa oficial, el Gobierno contempla que los gastos del año próximo estarán en el orden de los 2,1 billones de pesos ($2.119.044.470.854 en total). Un 110% más de lo que fue presupuestado para este año, que fue de un poco más de un billón de pesos ($1.008.579.238.319 de acuerdo con la ley aprobada por la Legislatura).
En lo que se refiere a ingresos, el Ejecutivo provincial estipula recursos por un billón, setenta mil millones de pesos ($1.973.664.350.039 en total).