viernes 26 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La oposición, al cruce de Susana Peralta

"El déficit de CAMYEN alcanza los USD 300.000

El diputado del FAC consideró que la empresa estatal CAMYEN no logró superávit, pese a las explicaciones de su presidenta.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Para el diputado provincial Hugo Ávila (FAC), las explicaciones de la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta, “no hacen más que confirmar que la empresa es deficitaria”. En tal sentido, dolarizó los resultados de los balances y créditos de la empresa y aseguró que actualmente la firma tiene un negativo de unos USD 300.000. “No cumple el rol para el que fue creada”, cuestionó el legislador. También dejo críticas a la norteamericana Livent por los aportes al fideicomiso.

“En sus declaraciones, la contadora Peralta explica que CAMYEN tuvo un déficit en 2019, con un dólar a $47, de 11 millones de pesos, que eran USD 231.000. Después dijo que tuvo dos superávits, en 2020 de $5 millones, que con el dólar a $68 equivalían a USD 73.000, y otro en 2021 de $8 millones, que con el dólar a $98 serían unos USD 81.000. Estamos hablando de un superávit de USD 154.000 y un déficit de USD 231.000, es decir que el déficit sigue siendo de USD 77.000”, explicó el diputado, en un mensaje que publicó en sus redes sociales.

Por otra parte, dijo que al recordar que la empresa recibió un aporte de $9 millones de la Provincia en los últimos tres años, “demuestra que se agranda el déficit”. “Después reconoce que recibieron $80 millones de un crédito de CAPRESCA, que son USD 205.000 al tipo de cambio actual. Estamos con un déficit superior a los USD 300.000 y esto es producto de CAMYEN no cumple el rol para el cual fue creada, que fue asociarla al capital privado para que la Provincia recibiera utilidades, como lo hizo por intermedio de YMAD en Alumbrera”, reclamó el diputado.

Críticas a Livent

Ávila también cuestionó los aportes de Livent al fideicomiso del Salar del Hombre Muerto y aseguró que se trata de “una nueva estafa a los catamarqueños”. “La Provincia recibió en 2022 unos $1.045 millones en conceptos de aportes al fideicomiso, el equivalente a USD 6 millones. Livent tiene una capacidad de producción de 22.500 toneladas. El año pasado se cotizó a USD 72.000 la tonelada en el mercado internacional, y Livent la vende a ese precio. Primero la transfiere a una empresa del mismo grupo económico y después la vende a ese precio. Son USD 1.620 millones. Acá se muestra claramente la subfacturación: el 2% de esa cifra, que es lo que debería aportar al fideicomiso, son aproximadamente USD 33 millones. Estamos ante otra estafa más”, sostuvo.

Marchioli

Por su parte el diputado Alfredo Marchioli (UCR) ratificó sus dichos respecto a que CAMYEN es una empresa deficitaria. En este sentido, le respondió a la presidenta de la firma estatal, Susana Peralta, quien acusó al legislador de “hacer campaña con desinformación”.

“Ella misma informa que recién en el último periodo han tenido resultados positivos. Los periodos de 2018 y 2019 vienen con casi 14 millones de pesos de déficit y los últimos dos años, entre tres y cinco millones de pesos a favor”, relató el diputado quien trajo a colación el precio del pan para los números positivos que destacó Peralta, no lo son tanto. “¿Se acuerdan cuánto aumentó el pan desde 2018?, fue del 600%. Entonces, el déficit acumulado que tuvo la empresa, en los años anteriores, no es compensado por los pequeños resultados positivos que ha tenido en los últimos dos periodos”, aseguró.

El legislador dijo que prefiere “no hablar de valores absolutos o nominales” para comparar los ingresos de la firma porque “sería mentirle a los catamarqueños”. En este contexto, afirmó que Peralta “incurre en una mentira y en una falsedad ideológica porque ella, como contadora, sabe muy bien que un peso hoy no vale lo mismo que vale mañana y menos con la inflación que tenemos los argentinos”.

Marchioli ratificó sus dichos de que CAMYEN es deficitaria al destacar todos los beneficios que le otorga el Estado y que aún así no puede generar ganancias. “Es una empresa que tiene un absoluto privilegio en recibir las concesiones mineras que el Ministerio de Minería da de baja o que las declara caducas y que no se informan”, sostuvo.

“Hoy por hoy, CAMYEN puede optar para adquirir estas áreas como parte de su patrimonio o ponerla como área de reserva geológica-minera y que no se hagan licitaciones de estas zonas para que otras empresas que tienen el capital y el conocimiento para desarrollarlas puedan explorarlas y darles valor”, advirtió.

Por otra parte, el diputado indicó que el otro beneficio que tiene la firma estatal para no ser deficitaria y que no es correctamente aprovechado, tiene que ver con la rodocrosita. “Aquí, hay una empresa con absoluto privilegio que no le aporta valor a los recursos mineros de los catamarqueños y tampoco aporta dinero para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta provincia”, manifestó.

“Esto es una realidad y lamento que la presidenta de la empresa pretenda tapar el sol con el dedo. También lamento muchísimo que no haya una reflexión, ni una autocrítica de cuál es la gestión empresarial”, cuestionó. n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar