El Ministerio de Educación, con el apoyo de diferentes ministerios del Gobierno provincial, busca volver a impulsar las cooperativas escolares con el objetivo de que la comunidad educativa vuelva a involucrarse en las instituciones, como así también que a través de la autogestión consigan mejorar las condiciones de las escuelas.
El objetivo de Educación y del Gobierno provincial comenzó a intensificarse el año pasado cuando en diferentes charlas, que incluso contaron con la presencia del gobernador, Raúl Jalil, se les pidió a los directivos y padres que rearmen las cooperativas en las escuelas. Para ello se les ofreció el apoyo de ministerios como el de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos; el de Desarrollo Social y el de Infraestructura y Obras Civiles.
De acuerdo con la información brindada por el Ministerio de Educación, ya se trabaja desde el año pasado en la conformación de las cooperadoras escolares y la inscripción en la plataforma de ReNaCOOPES, que les permite recibir fondos nacionales, ya se conformaron más de 100 nuevas cooperadoras en toda la provincia. Los fondos nacionales que se reciben en dos envíos semestrales permiten comprar materiales, insumos, equipamiento o cualquier otro elemento que las escuelas necesiten, sin tener que esperar el avance de un expediente y los trámites burocráticos del Estado. Hubo cooperadoras, por ejemplo, que compraron instrumentos musicales para que los chicos aprendan música, o elementos deportivos para las prácticas de educación física, o hicieron arreglos en sus edificios, compraron cortinas, etc.
El caso de Las Mil Viviendas
Un ejemplo de ello también se vivió el pasado viernes cuando padres y vecinos que integran la cooperadora de la Escuela Primaria Nº 161 “Islas Malvinas” y de la Escuela Secundaria Nº 6 “Cacique Juan Chelemín” del barrio Mil Viviendas se hicieron presentes en la institución para realizar trabajos de pintura interior en las aulas y reparación de bancos.
Los integrantes de la cooperadora y colaboradores tomaron la iniciativa al ver las necesidades de la escuela y conjuntamente con el equipo de Gobierno, que encabeza el director provincial de Participación Ciudadana y Desarrollo Democrático, Leonardo Zeballos, coordinaron los materiales necesarios para empezar con estas acciones. “Los padres tuvieron la iniciativa y convencidos de que entre todos podemos aportar un granito de arena para que los chicos de esta escuela estén mejor, pusimos manos a la obra para colaborar”, manifestó Zeballos, que en comunicación con la ministra Andrea Centurión le manifestó sus ganas de colaborar y le agradeció la predisposición de mantener abierta la escuela en un día feriado para que pudieran ingresar los padres.
Además, comentó que un grupo de madres y abuelas decidió refaccionar las cortinas de algunas aulas, de la sala de informática y de la biblioteca. Con máquinas de coser hicieron los arreglos para embellecer estos salones de clase, agradeciendo también la donación de telas por parte del Ministerio de Desarrollo Social y la pintura enviada por Obras Civiles y el resto de los insumos provistos por Educación y remarcando asimismo que “los tutores pudieron constatar que la empresa BYN continúa trabajando en el sobretecho del edificio escolar, lo que les da tranquilidad y ganas de seguir ayudando”.
Equipamiento en Santa Rosa
El Ministerio de Educación, a través del director de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio, entregó una heladera para la Escuela Primaria Nº 275 de Las Cañas y una cocina para la Escuela Nº 483 de la localidad de Dos Pocitos, ambas en el departamento Santa Rosa.
Los nuevos artefactos fueron recibidos en la Escuela Nº 275 por el profesor Bustamante y en la institución siguiente la cocina se entregó a la referente Marcela Leguizamón, quienes agradecieron los elementos que permitirán reforzar el servicio de comedor.