La empresa EC SAPEM solicitó un aumento del Valor Agregado de Distribución de hasta el 22%. Lo hizo en la Audiencia Pública convocada por el ENRE para tratar la actualización de este componente de la factura de energía. Este incremento, a criterio de la empresa distribuidora, representa un total de 1.000 pesos más en la factura para el 80% de los usuarios de la empresa.
El que explicó la solicitud del aumento en el VAD fue el encargado de comunicación de la firma estatal, Aldo Palavecino, quien explicó que el aumento será de “hasta mil pesos para los usuarios que consuman hasta 1.000 kilowatt durante un bimestre. Ése es el impacto que tendrá en el 80% de los usuarios de Catamarca la actualización del Valor Agredo de Distribución”.
Más adelante, dijo que el VAD “es un único ingreso de la empresa distribuidora”. En este sentido, justificó el pedido de aumento al sostener que este ítem “debe tener una relación con los costos, sino el servicio será insostenible”. “Ésta es una actualización que no representa un aumento mayor a la que determina la inflación, ni superior a la actualización de los salarios. Esta actualización de los índices se justifica en el contexto económico actual y en la expansión de los costos empresariales que en los últimos meses fueron muy importantes”, consideró.
Más adelante señaló que para EC SAPEM “la premisa es que la tarifa debe representar los costos reales de la distribución de la electricidad de modo de garantizar un servicio sostenido en el tiempo”.
También resaltó que estos mil pesos recién deberán abonarse en octubre. “Con esos recursos más otro del aporte provincial y los provenientes de la actividad minera, la empresa ejecutará obras de infraestructura de distribución eléctrica en todo el territorio provincial”, adelantó a lo que añadió que “EC SAPEM inaugurará obras en este año por más de mil millones de pesos”.
En su intervención destacó que la empresa ya cumplió 11 años donde el primer objetivo fue normalizar el servicio en la provincia luego de problemas con las gestiones anteriores. También resaltó las inversiones en “energías limpias” con la puesta en marcha de 2 parques solares realizados por la firma y otros más realizados por empresas privadas que se suman al sistema eléctrico provincial. Finalmente, subrayó que se solucionó la deuda de la empresa con CAMMESA, “siempre cuestionada por la oposición”.
Por su parte, la consultora Quantum, contratada por la empresa para analizar el pedido de incremento, explicó que el VAD representa el 25% de la tarifa y que se actualiza semestralmente. “El último aumento fue en noviembre de 2022 y el ENRE lo aprobó en enero”, dijeron desde la firma a lo que agregaron que el precio del VAD se sustenta en tres elementos: “el Índice de precios al consumidor y el índice del precio mayorista a nivel general y la variación del tipo de cambio peso-dólar”.
Más adelante indicaron que para esta actualización “se emplearon los índices correspondientes a marzo” y que el aumento del VAD significa una variación de alrededor de hasta el 22% a los usuarios.
Tanto la consultora Sigla SA, contratada por el ENRE, como Quantum presentaron números similares en cuanto a la actualización del VAD, basada en los índices oficiales publicados por el INDEC.
En ambas propuestas, la actualización del VAD tendría un impacto en el bolsillo de los usuarios Nivel 1 (Altos Ingresos) con un consumo de 600 kwh mensuales, del 7%; en los usuarios Nivel 2 (Ingresos Bajos) con un consumo de 600 kwh mensuales del 21%; y en los usuarios Nivel 3 (Ingresos Medios) con un consumo de 600 kwh mensuales del 12%.
Planteos opositores
Durante la audiencia, el diputado y precandidato a gobernador Alfredo Marchioli destacó la necesidad de que la empresa "tenga los ingresos suficientes para cubrir los costos de insumos, materiales y salarios de los trabajadores", pero también enfatizó la necesidad de ampliar su alcance como prestadores del servicio. En este punto subrayó que para lograrlo "es necesario corregir las deficiencias existentes en la actualidad".
También afirmó que "es fundamental achicar las desigualdades que la sociedad reclama, mejorando así los servicios y los ingresos necesarios para proporcionar un suministro eléctrico de calidad".
Por su parte, el diputado Luis Lobo Vergara (UCR) planteó que desde el 2018 a la fecha, la oposición viene objetando las resoluciones del ENRE que autorizan los aumentos porque "hay cuestiones formales que hacen a los derechos del usuario que deben ser atendidos". En este sentido, cuestionó la inclusión de la relación peso-dólar que "distorsiona" la fórmula que define el aumento del VAD. "Los están cag... a los usuarios", dijo a lo que agregó: "La posición del ENRE debería ser en defensa de los usuarios".
En la audiencia también se expresaron la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina; la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, entre otros.