Tras años de lucha y reclamos, finalmente la empresa de energía EC Sapem entregó un grupo electrógeno a un niño electrodependiente, tal como lo indica la ley 27.351 que fue adherida por la provincia bajo la ley 5.518.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Tras años de lucha y reclamos, finalmente la empresa de energía EC Sapem entregó un grupo electrógeno a un niño electrodependiente, tal como lo indica la ley 27.351 que fue adherida por la provincia bajo la ley 5.518.
Andrea Castillo, mamá de Máximo, agradeció el cumplimiento de la ley, aunque lamentó que para ello haya tenido que llevar adelante años de lucha en la Justicia.
El niño necesita estar conectado a 5 aparatos para poder vivir. Andrea, junto a otras mamás, viene solicitando que se cumpla la ley hace varios años y la solución que le habían dado en su momento era de baterías que tienen una escasa duración.
Andrea tuvo que recurrir a la Justicia y tras cinco fallos a favor, finalmente EC Sapem cumplió, “después de tantos años ayer me fueron a dejar el grupo electrógeno, todavía no lo instalaron pero ya sacaron las medidas donde lo van a colocar, los materiales que necesitaban y demás. Después de tanta lucha y del recurso de amparo, de tanto apelar a EC Sapem volví a ganar la apelación y ya me entregaron el grupo electrógeno”, dijo a El Ancasti.
Por último, la mamá de Máximo se mostró agradecida “con todos los medios, diarios, radio y televisión por ayudarnos, por ayudar a las personas electrodependientes en la lucha diaria y por hacer esto posible”.
La empresa de energía EC Sapem, tras un fallo del Juzgado Electoral y de Minas, debía entregar un grupo electrógeno o fuente de energía alternativa a Máximo, paciente menor de edad electrodependiente.
EC Sapem apeló la sentencia para evitar cumplir con la norma aduciendo que cumplieron con la norma N°27.351 entregándole baterías UPS, las cuales tienen pocas horas de durabilidad y no garantizan el funcionamiento de los 5 aparatos que requiere el pequeño. Andrea Elizabeth Castillo, en representación de su pequeño hijo Máximo Sampayo, fue quien presentó el recurso de amparo ante la Justicia hace dos años y ésta resolvió a su favor, pero la presentación de la empresa demoraba el cumplimiento.
En representación de EC Sapem, el licenciado Aldo Palavecino, jefe de Relaciones Institucionales aseguró que "nuestra empresa cumplió desde el primer momento con lo que manda la Ley de Electrodependientes; es decir, cumplimos entregando oportunamente a la señora Andrea Castillo una fuente alternativa de energía segura y proveyendo energía gratuita a su domicilio.
Ahora se cumple con el pedido excepcional que hizo la señora Castillo, un equipo generador de energía para que abastezca todos los consumos de la vivienda cuando se produzca un corte de luz.
Queremos dar tranquilidad a las más de 70 familias de electrodependientes catamarqueñas que nuestra empresa cumple y lo va a seguir haciendo, como establece la Ley N° 5518.