miércoles 12 de noviembre de 2025
Indican que es para agrandar la planta de funcionarios

Duras críticas opositoras por el regreso del Ministerio de Seguridad

Referentes de la UCR y el PRO afirmaron que el anuncio de reflotar esta cartera solo tiene fines políticos para pagar "candidaturas no electas".

La decisión del Gobierno provincial de reflotar el Ministerio de Seguridad desató una ola de críticas desde distintos sectores de la oposición. Como se informó, el Ejecutivo enviará en las próximas horas un proyecto de ley a la Legislatura para dividir nuevamente el actual Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia, con Alberto Natella al frente de Gobierno y Gastón Venturini en Seguridad.

Ante este anuncio, la presidenta del bloque de diputados "Generación del Cambio", Silvana Carrizo, interpretó la medida como "la admisión pública de un fracaso en la conducción de la seguridad en Catamarca". En este marco, Carrizo recordó que "este Gobierno desarmó la estructura institucional de seguridad alegando eficiencia, planificación y modernización” y que “nada de eso ocurrió".

Para la legisladora, "este nuevo Ministerio es solo el agrandamiento del aparato político con recursos que deberían destinarse a salud, educación, seguridad real y salarios dignos". Por su parte, el presidente del PRO provincial y concejal electo, Diego Figueroa, también cuestionó la medida calificándola como "lamentable". En este sentido, Figueroa vinculó directamente la creación del Ministerio con compensaciones políticas poselectorales. "Estamos viendo cómo se están pagando candidaturas no electas, como fue la de Natella con un ministerio", dijo.

Más adelante, consideró que el oficialismo aprovechó el resultado electoral para avanzar con un incremento en la estructura de gobierno. "El espaldarazo electoral que ha tenido el Gobierno provincial con el apoyo del interior muy distinto a lo que está pasando en la Capital, donde cada vez van perdiendo más fuerza política, fue usado para reinstalar un ministerio a menos de un año de haberlo eliminado". Para Figueroa, esta medida significa que "plata para la política siempre hay y siempre se puede ir por más. Y que la ciudadanía puede esperar en sus problemas".

Finalmente y en la misma línea, la diputada Natalia Herrera (Generación del Cambio) cuestionó la lógica detrás de la decisión. "La seguridad no se construye con más ministerios, se construye con gestión, planificación y prioridades claras", dijo y afirmó que existe una contradicción del discurso oficial: "Reducir gastos? Claro!!! siempre y cuando no afecte los compromisos de campaña. Parece que cuando se trata de sumar cargos y acomodar funcionarios, plata sobra".

Herrera fue contundente al señalar que "esta gestión no se caracterizó nunca por escuchar los pedidos de la gente" y agregó: "Otra muestra de que la austeridad es para los demás, nunca para ellos. ¿Nos quieren hacer creer que más cargos significan más seguridad? La realidad muestra lo contrario". Finalmente, la diputada contrapuso la realidad de los trabajadores estatales con la creación de nuevos cargos políticos: "Docentes peor pagos del país. Empleados de la Administración que tienen que conformarse con un bono de $120.000 en tres cuotas, y solo porque había elecciones. Becados y precarizados que esperan años por mejoras laborales. El Gobierno tiene recursos para agrandar la estructura del Estado, pero no para mejorar la vida de quienes sostienen la provincia con su trabajo". Su mensaje de cierre fue directo: "Nada va a cambiar si no decimos basta".

Gabinetes interdisciplinarios

Hoy tomará estado parlamentario en la Cámara de Diputados un proyecto de resolución de la diputada Cecilia Barros, que insta al Poder Ejecutivo en la implementación de la Ley N° 5302 a los fines de conformar gabinetes interdisciplinarios en las escuelas.

En los fundamentos de la iniciativa, Barros destaca que “la implementación efectiva de los Gabinetes Interdisciplinarios aún presenta importantes falencias en diversos establecimientos educativos de la provincia”, y que muchas instituciones “carecen de los equipos completos o estos funcionan de manera parcial, sin contar con la dotación profesional ni los recursos materiales necesarios”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar