jueves 20 de marzo de 2025
Dengue en el país

Durante el mes de enero hubo más de 11.800 contagios

Catamarca figura entre las provincias con circulación autóctona de la enfermedad. Suman 19 los casos reportados

En el primer mes de 2024 ya se ha notificado una cantidad inédita de personas con la infección para la época del año. Desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron que hubo 11.800 casos reportados de dengue durante las primeras tres semanas de enero.

Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, desde la última semana de octubre hasta el 20 de enero, se registraron 27.430 casos de dengue. Significa que hay una incidencia acumulada de 59 casos de dengue por cada 100.000 habitantes. Dentro de ese total de 27.430, fueron 26.010 casos autóctonos (significa que la persona adquirió la infección cerca de su lugar de residencia).

Otra cuestión llamativa es que el brote epidémico se está produciendo en 11 de las 24 jurisdicciones del país. De acuerdo con los epidemiólogos de la cartera de Salud, esas 11 jurisdicciones han notificado 5 o más casos sin antecedente de viaje. Además, todas las jurisdicciones han presentado casos importados.

Las jurisdicciones con circulación autóctona de dengue hoy son Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Jujuy, Salta y San Luis. Las provincias de Mendoza, La Pampa y Neuquén notificaron casos que están en investigación en las últimas 4 semanas.

El dengue tiene cuatro serotipos virales: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Cualquiera de estos serotipos puede producir formas graves de la enfermedad. Durante los últimos meses se han identificado hasta el momento 3 serotipos circulando en el país: DEN-1, DEN-2 y DEN-3, según el boletín epidemiológico.

Fallecimientos

Desde la última semana de octubre hasta el 20 de enero se registraron 20 casos de pacientes fallecidos por dengue. Eran personas que estaban en la región del Noreste, que es la que más casos ha registrado.

En 11 de los fallecidos se pudo determinar el serotipo del virus involucrado: 8 casos correspondieron al serotipo DENV-2 y 3 casos al serotipo DENV-1. El 60% de los casos fallecidos eran personas de sexo femenino y 40% masculino. El promedio de edad es de 31 años, con un mínimo de menor de 1 año y un máximo de 83.

Recomendaciones

De acuerdo con la cartera de Salud de la Nación, las recomendaciones para hacer prevención hoy son:

-Se deben eliminar todos los recipientes en desuso, que puedan contener agua. Si los recipientes no pueden eliminarse, se debe evitar la acumulación de agua al interior (dar vuelta, vaciar y cepillar frecuentemente y/o resguardar bajo techo).

-Utilizar repelentes, ropa de manga larga y colores claros.

-Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

-Poner redes o tules (sobre cunas o cochecitos).

-Usar repelentes ambientales como tabletas (interior) o espirales (exterior).

-Ante la aparición de fiebre, acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y/o sangrado de nariz y encías; no automedicarse y consultar a un centro o servicio de salud cuanto antes.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar