viernes 2 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
HABÍA ANUNCIADO UN PARO DE 24 HORAS

Dictan la conciliación obligatoria a UTA

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

A última hora de ayer y por pedido de la Secretaría de Transporte, se dictó la conciliación obligatoria entre la UTA (Unión Tranviarios Automotor) y las empresas locales. Fue por el anuncio del gremio, que prometió para hoy un paro total de actividades. La primera audiencia se fijó para el próximo jueves 22 de diciembre a las 9 en el Pabellón 5 del CAPE. La UTA acatará la conciliación, pero el secretario general, Juan Vergara, expresó su "disconformidad por no notificarse de manera correcta, ya que lo hicieron mediante un mensaje de Whatsapp". Sin embargo, la notificación por escrito fue firmada por el secretario adjunto, Jorge Oscar Luque, pasadas las 22.30.

La UTA había propuesto un paro sin asistencia a los lugares de trabajo, en reclamo por la falta de pago de los sueldos correspondientes a noviembre y por la deuda de una suma no remunerativa de $15.000 que se debe abonar junto con el sueldo, tal como se había acordado en paritaria. "Los plazos están completamente vencidos", había advertido el gremio en un comunicado.

A nivel nacional

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) le pidió al Gobierno nacional el pago de una deuda de 6.000 millones de pesos correspondientes a noviembre y 5.800 millones correspondientes a diciembre y advirtió que podría afectarse el servicio de pasajeros el fin de semana de Navidad, a partir del 23 de diciembre. En un comunicado, señalaron que "no podrán afrontar el pago de aguinaldos y peligra el servicio para el fin de semana de Navidad y hasta que se regularice la situación".

"El Estado nacional adeuda 11.800 millones de pesos de los subsidios y no habría transporte público de pasajeros en las provincias desde el 23 de diciembre", remarcaron en el escrito, en el que agregaron que "las empresas del interior piden una solución de fondo, que sería una Ley Federal del Transporte", dijeron.n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
fernando rojas contradijo a palacios y cuestiono a la policia

Te Puede Interesar