viernes 7 de marzo de 2025
División trata de personas - policía de la provincia

Destacan el rol de las redes sociales en la búsqueda de personas desaparecidas

Resaltaron la función de los flyers que viralizan los datos de desaparecidos y la participación de la comunidad.

La información que las personas ingresan a las redes sociales es uno de los elementos clave que los investigadores de la División Trata de Personas de la Policía usan para realizar la búsqueda de personas desaparecidas.

El mayor porcentaje de desaparecidos en los dos primeros meses de este año fue de adolescentes y jóvenes, violencia de género en mujeres jóvenes, violencia sexual en chicas adolescentes y violencia física en el caso de los adolescentes masculinos.

El dato fue brindado por la sargento Carla Picón, integrante de la División, quien además apuntó a las redes sociales y al rol activo de la comunidad, durante la búsqueda.

"Entre otros factores tenemos familias disfuncionales, violencia de género, violencia familiar, y depende además del sexo del desaparecido. Cuando una persona desaparece se realiza un despliegue total. Es muy amplio pero básicamente, se hacen una investigación en terreno y una investigación en el campo virtual", agregó.

"Nos ayuda muchísimo cuando las personas están inmersas en las redes sociales, (porque) hay muchísima más información que en su contexto familiar. Y cuando realizamos un flyer (volante/publicación), es porque hay un contexto familiar y social que no nos está brindando datos de importancia para la investigación. Cuando viralizamos un caso, es porque lo valoramos como de urgente búsqueda", informó.

Indicó además que por día la División recibe en promedio cinco denuncias de personas desaparecidas y agradeció a la sociedad "que se compromete con la viralización de los flyers, que favorece la ubicación de las personas. El año pasado, el 30% de los casos en los que se realizó ubicación en menos de cinco horas, fueron por datos aportados por la sociedad a partir de la difusión de los flyers", celebró. Dijo asimismo, que Catamarca es una de las primeras provincias del norte argentino que incluyó dentro de la desaparición, la posibilidad de búsqueda por captación de una red de trata.

"No todos los casos son de trata pero los investigamos como tal. Esto nos da la posibilidad de que en caso de que la víctima esté siendo trasladada, al tener esta perspectiva de investigación la ubicación sea más rápida así como la posibilidad de ubicarla antes de que la saquen de la provincia", señaló.

"Por ejemplo, el caso del niño Loan comenzó a ser investigado inicialmente como desaparición de un niño y no como un caso potencial de captación de una víctima de trata. Esto provocó que los investigadores tengan muchísimos errores en la etapa de investigación, lo que no ocurriría en nuestra provincia", aseguró.

En base a su trayectoria dentro de la fuerza de seguridad, consideró que "una persona nunca se retira del hogar sin tener un motivo" y subrayó: "Siempre, al margen de la edad, la persona tiene un por qué. Lo que hacemos es trabajar para encontrarla con vida".

"No hay que esperar 24 o 48 horas para poner en alerta a la Policía por una desaparición. Si es una potencial victima de trata, en dos horas la sacan de la provincia. Hemos recibido denuncias por desaparición después de varios días y eso obstaculiza muchísimo la investigación", finalizó.

Encontraron a dos chicos extraviados en zona norte

Un chico y una chica de apellidos Arias y Brizuela, de 18 años, que estaban extraviados fueron hallados por efectivos policiales el lunes a la noche, en el norte de la Capital.

Ocurrió aproximadamente a las 21:50. El jefe de Policía, Walter Quiroga estuvo al frente del operativo junto a personal de la Dirección de Operaciones Especiales KUNTUR, del Grupo Especial de Rescate (G.E.R), Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizadas (C.O.E.M-Kappa) y Comisaría Decimotercera.

La búsqueda se realizó en inmediaciones de la Quebrada de San Lorenzo, en horas de la tarde y se extendió hasta la noche.

Los policías recorrieron cerca de 7 kilómetros por la serranía y afortunadamente hallaron a los jóvenes, desorientados, que debieron ser asistidos por médicos del SAME por deshidratación.

Se dio intervención a la Fiscalía de Instrucción en turno del Distrito Norte, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar