La concejal de Icaño Ivana Ferreyra (FT) presentó una denuncia en la Secretaría de Sumarios de la Corte de Justicia contra la jueza de Paz de Icaño, Ana Belén Saavedra Montoya, por incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y por incompatibilidad de su cargo con el ejercicio de sus funciones. Entre los incumplimientos, destacó que la jueza de Paz participó de diversos actos políticos.
Ferreyra recordó que antes de su designación, Saavedra Montoya fue impugnada por vecinos de Icaño “por carecer de los requisitos técnicos, la pericia e imparcialidad para ser designada” y aseguró que esta situación se corroboró en estos meses, desde su designación a fines del año pasado.
“Han sido múltiples e incontados los incumplimientos de los deberes de funcionaria pública judicial. Presencia en actos políticos proselitistas de la municipalidad, donde se encuentra acompañando al intendente Franco Carletta en el acto del 1º de mayo de apertura de sesiones ordinarias, en el acto de inauguración del tambo de Icaño, etc.”, reclamó la concejal.
Además, aseguró que la funcionaria “hace uso y abuso de vehículos oficiales de la municipalidad de Icaño” y acompañó fotografías de ello en la denuncia que presentó.
“La señora jueza de Paz carece de toda objetividad e imparcialidad por ser la actual pareja del intendente, lo que imposibilita o dificulta cualquier actuación objetiva y reserva necesaria de actos en los que tenga incumbencia la municipalidad o el propio intendente”, insistió la edil.
La designación de Saavedra Montoya se conoció en el Boletín Oficial del 4 de octubre pasado y la reacción de los vecinos de Icaño fue de malestar, ya que recordaron que “se presentaron más de 40 impugnaciones”. Además de mencionar que no es oriunda de Icaño y no formó parte de la lista de "Buenos Vecinos".
El concejal Ángel Pana (UCR) y la abogada Paula Zelarayán recordaron en ese momento que la joven no cumple con los requisitos técnicos, “tampoco reviste la idoneidad para dicho cargo, ni la imparcialidad que podría esperarse”.
La Constitución Provincial establece que para ser designado juez de Paz se requiere tener veinticinco años de edad, ciudadanía en ejercicio, tres años de residencia en el distrito, título de abogado en lo posible y las demás condiciones de idoneidad que establece la ley.
El artículo 224 señala que los jueces de Paz son nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Corte de Justicia. Durante el período de su ejercicio solo pueden ser removidos por ésta si concurren las causales previstas en la ley respectiva.