En la mañana de ayer, trascendió una particular situación que atraviesa actualmente el IES Juan Manuel Chavarría en el proceso de conformación de su Consejo Directivo.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
En la mañana de ayer, trascendió una particular situación que atraviesa actualmente el IES Juan Manuel Chavarría en el proceso de conformación de su Consejo Directivo.
Mediante una nota elevada a la directora de Nivel Superior, licenciada Verónica Bollada, los docentes solicitaron la intervención del Ministerio de Educación, “en la investigación si el Consejo Directivo del IES Chavarría cumplió con las normativas establecidas en el ROM 2615/2014 en su Art 14- Funcionamiento y Responsabilidades del Consejo Directivo”. Asimismo, en esta nota, solicitan revisar la situación de uno de los propulsores o integrantes del mencionado Consejo Directivo, sobre el cual existe una cesantía por “grave conducta moral”.
En diálogo con El Ancasti, Juan Manuel Tori, profesor de la institución se refirió al respecto, “se trata de uno de los primeros IES de la provincia, con una larga trayectoria, que actualmente está en un proceso de elección del Consejo Directivo, un órgano colegiado de gobierno que junto a las autoridades del equipo de conducción toma decisiones importantes durante el año lectivo. Con un grupo de docentes, entendemos que se está incurriendo en una serie de irregularidades y estamos señalándolo con notas debidas a las autoridades, y a la dirección de Educación Superior para plantear la problemática”, dijo.“He sido integrante y paradójicamente se presenta una situación que no es frecuente, yo renuncio a esa participación, porque vi procesos que no eran del todo transparentes, y no me parecía que era la forma de acceder a un órgano de este tipo, porque genera una desconfianza y deslegitimación que atenta contra la calidad institucional y educativa".
El docente comentó, que llegado el proceso de impugnación de listas se presentaron dos, y se impugnó una por no contar con los requisitos uno de los integrantes, “queda nuestra única lista pero sin embargo yo renuncio y a raíz de esto se posterga esa convocatoria, e inmediatamente a los pocos días se vuelve a llamar, entendiendo que no hay un tiempo de plazo y entendiendo que estamos en una finalización de ciclo lectivo y en año electoral que también tiñe los ánimos”, dijo.
“Sugerimos a las autoridades que se postergue porque no hay tanta urgencia, es un órgano necesario y de participación democrática pero proponemos que sería mejor esperar al año que viene.Tiene que ser una convocatoria pluralista, y esto se hizo de manera unilateral".
Los docentes de la institución, además, plantearon un conjunto de propuestas para mejorar la institución, y aseguran que la misma, con sus mecanismos, estaría generando una apatía política en estudiantes y docentes “todo acto educativo es un acto político, pero hay que generar un equilibrio entre lo que es la calidad educativa y la participación. Acá no se han presentado más listas porque hay una apatía participativa, y estos tipos de mecanismos a veces no muy claros generan esa apatía. Nos parece importante que haya participación en tanto la educación es un hecho político, por eso el motivo que me llevó a renunciar, no quiero que se constituya un órgano de esas características como "traído de los pelos". No es que no quiera que se constituya el consejo directivo, sino que estamos viendo. Porque además venimos de una historia que nos ha marcado, del proceso anterior del consejo directivo, hay antecedentes que generan una cierta desconfianza y ese desánimo por lo cual tampoco ha habido una propuesta, y la única propuesta que se va a oponer a la lista en pie es bajada”, dijeron.
Por otra parte, comentaron que se encuentran a la espera de una instancia que normalice esta situación, “juegan un rol trascedente los medios, por eso queremos visibilizar, porque estas situaciones se intentan siempre ocultar. Hicieron el primer llamado, y a los dos o tres días el segundo llamado argumentando que urge la calidad institucional, cosa que genera más sospechas ese apuro. La necesidad institucional pudiera ser la necesidad o interés de ciertos sectores.
"Vamos a seguir insistiendo con notas, esta situación incluso es ajena para mucha gente de la institución. Esperamos que se repiensen algunas decisiones que se han tomado”, finalizó el docente.