martes 12 de agosto de 2025
El caso de Efraín "Cabezón" Vega

De robo menor a narcotráfico mayor y venta de autos mellizos

Con 40 años de vida recibió más de 21 años de prisión que en gran parte cumplió en libertad, o en su domicilio.

En el año 2000 y con tan solo 15 años, Efraín comenzó a robar elementos de poco valor. Hoy tiene 40 y un tenebroso historial con causas activas, condenas por robo a mano armada y está alojado en el penal de Miraflores purgando condena por narcotráfico, en una causa Federal en la que se le secuestraron 25.8 kilos de cocaína.

Por hechos delictivos que le fueron endilgados y por los que fue juzgado, Efraín Reinaldo Vega, alias “Cabezón”, suma en la actualidad condenas por más de 21 años de prisión.

Entre otras causas, en el año 2006 fue arrestado por asalto con un cuchillo y la sustracción de una moto, en el barrio 250 Viviendas. Por esto, en el 2008 fue condenado la Cámara Penal Nº 1 a tres años de prisión en suspenso, acusado de robo agravado.

Sin interrumpir sus actividades delictivas, frecuentó distintas comisarías hasta que tras un fino trabajo de inteligencia, en el año 2013 personal de Drogas Peligrosas de la Policía y de Gendarmería lo vincularon definitiva y fuertemente con el narcotráfico.

El origen narco

En 2015 fue detenido en Sumalao, Valle Viejo. Se lo relacionó con el secuestro de más de 8 kilos de cocaína de máxima pureza (alita de mosca), y 7 kilos de marihuana.

Pasó a ser considerado como uno de los principales narcotraficantes de la provincia, dueño de varios vehículos y viviendas que utilizaba el movimiento de las sustancias y el narcomenudeo, emulando las estrategias del clan liderado por Claudio “El Viejo” Argañaraz.

"El Viejo" Claudio declaró en la causa por infiltración narco en la Policía de la Provincia, que involucró a los oficiales Carlos Kunz y Nolberto "Rulo" Valdez.

Según fuentes policiales, Vega operó con “El Viejo” hasta que éste fue condenado en 2017, por venta de drogas. El negocio quedó entonces en manos de su hijo Claudio y una parte de las operaciones pasaron a ser realizadas por “El Cabezón”.

7 kilos

“Soy inocente. Pido consideración por la enfermedad de mi hija. Solo yo puedo hacerme cargo de ella”, dijo Vega al momento de ser juzgado por el incidente de 2015.

Acababa de cumplir 33 años cuando el Tribunal Oral Federal lo condenó por "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”, a cinco años de prisión domiciliaria. Lejos de cumplir con la sentencia, seis meses después fue detenido tras violar la prisión domiciliaria. Este vez fue imputado por el robo de una camioneta Ford F-100, cuyo expediente se diligenció en la Justicia ordinaria.

A pesar de su comportamiento, en mayo de 2019 se le otorgó libertad condicional y fue detenido, tras ser sorprendido con un kilo de cocaína y dos kilos de marihuana.

25.8 kilos

La envergadura del negocio narco de Vega quedó expuesto en abril de 2021, cuando cumpliendo prisión domiciliaria logró evadir a policías y a personal de Gendarmería Nacional que allanaron sus viviendas y le secuestraron 25.8 kilos de cocaína de máxima calidad, y marihuana.

Pasó a ser considerado como líder de una banda dedicada a la compra y venta de autos robados/mellizos de Córdoba y Buenos Aires, que a la vez utilizaban para trasladar las drogas. Vega se mantuvo prófugo hasta que el 20 de octubre de 2021, luego de una cinematográfica persecución policial fue interceptado cerca del cruce de las rutas nacional 38 y provincial 33, en Sumalao.

Conducía uno de sus autos cuando lo sorprendió un retén policial. Evadió a los agentes y durante la persecución, los uniformados "tuvieron que disparar los neumáticos por la peligrosidad del individuo y por la forma en la que se fugaba”, informó el entonces jefe de Policía, Ángel Agüero.

Supuestamente, mientras huía Vega habría mostrado un arma de fuego, por lo que el personal policial interviniente realizó disparos con arma de fuego, "para intimidarlo".

Este último detalle derivó en una pesquisa paralela y el arresto de un agente del Servicio Penitenciario Provincial.

Una vez más, en enero de 2022 Vega fue beneficiado con prisión domiciliaria por orden de la Justicia Federal, por cuestiones "estrictamente de salud de una de sus hijas".

Paralelamente, el juez Miguel Ángel Contreras lo autorizó a viajar a Buenos Aires entre los días 2 de enero y hasta el 9 de enero.

El 4 de enero, Vega fue interceptado en el control de Las Salinas, Ruta Nacional 60, y controlado cuando viajaba a Buenos Aires. Iba en el rodado que se había especificado en la resolución del juez, en compañía de una niña de 11 años -que no era su hija-, y un hombre de apellido Barrionuevo.

Se supo poco después que los adultos no contaban con ninguna documentación legal que acreditara la autorización de sus progenitores para ser trasladada con dichas personas en el vehículo en cuestión.

Nueva domiciliaria

Por la última causa -en la que fueron decomisados casi 26 kilos de cocaína-, a principio de agosto de 2025 los jueces del TOF lo declararon reincidente y lo condenaron a cumplir 8 años de prisión en su casa. Los magistrados Enrique Lilljedahl, Mario Eduardo Martínez y Julián Falcucci rechazaron los pedidos de traslado al penal de Miraflores y revocación de la domiciliaria realizados por el fiscal Rafael Vehils Ruiz.

Por el mismo caso también fueron condenados Marcelo Fernando "Carancho" Vildoza (50) y Juan Antonio Brizuela Ávila (43), a 7 y 6 de años cárcel respectivamente. La cuarta sospechosa, María Laura Villalba (expareja de Vildoza), fue absuelta.

Evolución

Vega evolucionó en su carrera delictiva. De ser autor de delitos comunes pasó a realizar operaciones de narcotráfico mayor protagonizando fugas y persecuciones con disparos, una estrategia y una estructura para comercializar las drogas y los autos mellizos, además de contar con recursos judiciales que le permitieron evitar durante mucho tiempo la prisión efectiva.

Máxima pureza

En uno de los allanamientos realizados en la última causa, se secuestró un "ladrillo" con más de un kilo de cocaína, que tenía estampada la imagen de un delfín, "marca" que acredita calidad superior o máxima pureza.

La marca fue impuesta por el capo narco Delfín Castedo, alias “Patrón del Norte”, quien operaba en los límites de Argentina y Bolivia. En 2022 fue condenado a 16 años de prisión.

En mayo último, Rodolfo Darío “Jony” Castedo -hermano de Delfín Castedo-, fue condenado por los jueces del TOF de Catamarca a 12 años de prisión como organizador de “transporte de estupefacientes”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar