Darán a conocer resultados de cómo leen los chicos de 2° grado
El año pasado evaluaron la fluidez lectora de los alumnos en 55 escuelas. Ya están los resultados.
Desde el año pasado la provincia de Catamarca cuenta con un Plan Provincial de Alfabetización, fueron 55 escuelas con todos sus alumnos de primero y segundo grado involucrados en el desafío que tiene como propósito enseñar y luego evaluar el nivel de fluidez lectora de los pequeños. En la semana, el Ministerio de Educación estaría ya en condiciones de dar a conocer los resultados de las pruebas tomadas a fines del 2024 y evaluadas por especialistas, el objetivo es diseñar estrategias para mejorar los aprendizajes en alfabetización.
La directora Provincial de Educación Primaria, Patricia Ferreira, contó que el Plan de Alfabetización comenzó bien el año pasado y este año quieren involucrar a más escuelas y evaluar a más niños para afianzar la enseñanza de lectura en las aulas.
“La provincia no contaba con un plan provincial, siempre habíamos trabajado líneas de nación, pero nunca habíamos tenido nuestro propio plan de alfabetización. El año pasado hemos abarcado un universo de 55 escuelas, focalizamos en esas 55 escuelas que estaban distribuidas en 6 departamentos de la provincia.
Se ha hecho un trabajo muy bueno con capacitaciones a los docentes masivos, 7 capacitaciones presenciales, acompañamiento situado a través de la figura de orientadoras pedagógicas que son docentes del Ministerio de Educación que acompañan a las escuelas involucradas en el plan. Mientras tanto, también los docentes recibían por medio de WhatsApp dos veces por semana, tareas o sugerencias de tareas para trabajar. El docente recibió su libro, que se refería al mismo libro que trabajaban los niños, que en el caso de primer grado fue una novela que se llama Diez Animados.
En segundo grado, una novela que se llama Misterio en el Cerro, novelas contextualizadas en la edad y en el territorio. En el caso del libro de segundo grado es una novela de la autora Ruth Kaufman que estuvo viviendo un mes en el norte argentino, en Salta, en Iruya, para poder escribir esta historia. Y esta historia tiene mucho que ver con lo nuestro, con lo regional, con la puna, con los animalitos de la puna, con todos los misterios del cerro.
Entonces ha llegado mucho a los niños, a los docentes, les ha gustado muchísimo la propuesta y al inicio de año se ha hecho una fiesta de los libros en cada una de estas 55 escuelas donde recibían estos libros de una manera feliz.
A fin de año y primera vez en la historia de la provincia se realizó una prueba de fluidez lectora. Esta prueba consistía en grabar cómo leen nuestros niños de segundo grado un minuto de palabras y un minuto de un texto breve.
Estas grabaciones han sido corregidas acá por correctoras de la provincia, tres dependientes de la Secretaría de Gestión. Cada uno de ellos corrigió más de 1.800 audios y esos audios fueron enviados a una universidad de Brasil y los resultados ya están.
Por supuesto, estamos en la media pero no me quiero adelantar, sé que el Ministerio hará una devolución en la semana, es la primera vez que se realiza esta prueba de fluidez lectora y también la primera vez que tenemos el plan provincial. Estamos en el primer año. Esto va a llevar un desarrollo de cuatro años”, dijo la directora. A su vez, resaltó que este año pretenden alcanzar un universo de 121 escuelas las nuevas involucradas en el plan de alfabetización, “ya que sirve de cimiento para partir desde allí”.