El intendente dijo que eso permitirá agilizar diferentes trámites municipales y generar "más democracia".
El intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma, indicó que le pedirá a los candidatos a senadores del departamento que propongan en la Legislatura provincial la creación de un Concejo Deliberante Municipal. El jefe comunal indicó que el departamento ya cumple con la cantidad de habitantes para tener este organismo que, a su criterio, le permitirá no solo "generar más democracia", sino también agilizar algunas normativas municipales.
Cusipuma planteó la creación de un Concejo local en el marco de los controles a turistas que visitan el departamento y dañan los recursos naturales de la zona. "Nosotros tenemos un departamento tan inmenso pero solo tenemos una sola área protegida a nivel provincial, que es el Campo de Piedra Pómez. Ya hemos presentado como municipio hacer áreas protegidas municipales y al no tener Concejo Deliberante la reglamentación pasa por la Secretaría de Asuntos Municipales y eso demora", dijo en diálogo con "Mañana Central" de Ancasti Streaming.
En este sentido, el intendente defendió la creación del Concejo local al sostener que va a "generar más democracia".
"Hemos comenzado a hablar con distintos actores para que los candidatos que se presentan para senador, que se elige este año, tengan en carpeta ese proyecto y otros: la creación de la Concejalía del municipio y por qué no recuperar las regalías mineras, recuperar la hostería del Peñón, rever la ley de coparticipación donde Antofagasta está en el último peldaño", consideró.
El intendente advirtió que el municipio ya supera los 2.000 habitantes por lo que consideró que ya se cumplen los requisitos para tener un Concejo Deliberante. "Más allá de la situación económica que tenemos a nivel país, debemos pensar en eso y generar algunas leyes a favor del departamento", dijo.
Planteo a mineras
Por otra parte, Cusipuma mantuvo una reunión con proveedores mineros radicados en el departamento, quienes expresaron su preocupación por la falta de oportunidades en las actividades de desarrollo minero.
En este sentido y de acuerdo con lo que informaron desde el Municipio, los proveedores destacaron que las empresas mineras que operan en la región no los están teniendo en cuenta en sus contrataciones. Ante este planteo, el intendente adelantó que mediará con las compañías mineras para que "no solo prioricen la contratación de mano de obra local, sino también la prestación de servicios por parte de proveedores de Antofagasta de la Sierra".
Como resultado de la reunión se labró un documento en el que el municipio se compromete a intensificar las gestiones para garantizar que los proveedores mineros del departamento sean convocados y considerados en las oportunidades de trabajo y desarrollo.
En este sentido, se informó que el municipio exigirá a las empresas mineras, entre ellas Rio Tinto, POSCO, Galán, Albemarle y Energy Lithium, que den prioridad a los trabajadores y proveedores locales. "No podemos permitir que los antofagasteños sientan que no son valorados ni tenidos en cuenta en su propia tierra", enfatizó el intendente.