Referentes opositores de la provincia cuestionaron el aumento de más del 200% que se aplicaron los senadores nacionales, incluidos los representantes de Catamarca, Lucía Corpacci, Guillermo Andrada y Flavio Fama.
Referentes opositores de la provincia cuestionaron el aumento de más del 200% que se aplicaron los senadores nacionales, incluidos los representantes de Catamarca, Lucía Corpacci, Guillermo Andrada y Flavio Fama.
El rector de la UNCA, Oscar Arellano, planteó que el aumento “es inoportuno en los tiempos que vive el país”. Sin embargo, consideró que “hay que tener razonabilidad en el análisis porque yo no creo que un senador nacional, que es elegido por el pueblo, tenga que ganar menos que un secretario del Gobierno nacional que es elegido por el presidente, como tampoco deba ganar menos que un juez”.
“Hay una distorsión muy profunda entre los diferentes poderes en el sentido del salario, también creo que no se puede aumentar por arriba de lo que se le aumenta a un jubilado o un empleado”, consideró y agregó: “Nos está faltando razonabilidad, coherencia y acuerdos políticos para que estos hechos no generen enojo en la sociedad”.
Sobre el voto de referentes radicales como Fama y Martín Lousteau, que también levantaron la mano pero no en forma efusiva como sus pares, Arellano indicó que “habría que preguntarle a ellos por qué tuvieron esa actitud”.
“En mi caso, si tomo una decisión levanto la mano en forma explícita y me hago cargo de la decisión de la que tomo”, dijo.
Por otra parte, el presidente del bloque libertario Adrián Brizuela sostuvo que “lo que más indigna a la gente es la metodología, además del monto del aumento”.
“Queda claro que fue todo muy bien planeado, porque lo hicieron sin nombrar el proyecto y a mano alzada”, dijo Brizuela.
“Esto es lo que venimos denunciando nosotros en torno a las prácticas de las viejas políticas. Que mientras el pueblo sufre el hambre una parte de la dirigencia, en especial el peronismo, se llena la boca hablando del gobierno de hambre de Milei, mientras levantan la mano para duplicarse el sueldo”, añadió.
Más adelante cargó especialmente contra Lousteau y Fama al sostener: “Por lo menos los peronistas levantan la mano con convicción y no tienen esa hipocresía de algún sector del radicalismo de levantar la mano a medias. Quedó en evidencia que les importa muy poco el proyecto del país sino sus bolsillos”, dijo.
Finalmente, afirmó que los senadores “son personas que no leen la realidad” y que “pareciera que están totalmente enajenados porque no se dan cuenta de que hay un hartazgo de estas políticas”.
El diputado radical Tiago Puente afirmó que le dio “vergüenza ajena” el aumento y que es “una cachetada a la sociedad, que está haciendo esfuerzos innumerables ante la crisis económica”. En este sentido, afirmó que “es igual de reprochable el aumento de los senadores que de los funcionarios del Ejecutivo nacional”.
“Cómo le explicamos esto al que hoy está cobrando la jubilación mínima”, dijo a lo que añadió que “en este contexto del país, el mayor esfuerzo lo tiene que hacer la clase política, entre los que están el Ejecutivo y el Legislativo”.x|