lunes 25 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Críticas y sospechas por la resolución 

Conmoción política por el fallo que absolvió al fiscal Palacios

El arco opositor cargó contra el voto oficialista que salvó al funcionario. A su vez, el Gobierno calificó a la resolución como "decepcionante".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Tras el fallo del Tribunal de Enjuiciamiento, que decidió absolver y restituir en su cargo al fiscal de Instrucción nº2, Laureano Palacios, se generó una gran conmoción política. Los principales referentes de la oposición cargaron con duras críticas al Gobierno por “el manoseo” del Poder Judicial. Sin embargo, el Gobierno, a través del ministro de Gobierno, Juan Cruz Miranda, también salió a cuestionar el fallo del jury de Enjuiciamiento y lo calificó como "decepcionante". De esta forma, se despegó de la actuación de los legisladores oficialistas Cecilia Guerrero y Oscar Vera y de los representantes del Colegio de Abogados, Silvia Cabrera y Pablo Nicolini.

“El Gobierno está sorprendido por el veredicto del Jury de Enjuiciamiento contra el fiscal Palacios, considerándolo decepcionante. Es una decisión que afecta a la credibilidad del sistema de Justicia porque la sentencia de la mayoría del tribunal de jury es contraria a las irregularidades expuestas en el alegato del Fiscal acusador”, indicó el ministro de Gobierno, Juan Cruz Miranda.

Más adelante recordó que el jury tiene como objetivo poner a un funcionario cuestionado a disposición de los organismos correspondientes, no juzgar si hubo un hecho delictivo. “Es un proceso de características políticas, por lo que los miembros deberán oportunamente explicar su voto de cara a la sociedad”.

“El gobierno hace suyo el alegato del fiscal Mauvecín, quien afirmó que la actuación de Palacios lesionó la credibilidad de la Justicia catamarqueña, porque no condujo la investigación de un hecho de gravedad institucional y su desempeño pone en duda el servicio de justicia que pueda proveer de ahora en adelante”, añadió.

Por último, expresó el acompañamiento a los familiares de Juan Carlos Rojas y” junto a la sociedad catamarqueña seguimos instando por un pronto esclarecimiento del hecho”.

La oposición, al cruce

Apenas se conoció la absolución de Palacios, la oposición se expresó en duros términos a través de las redes. También hubo duros cuestionamientos a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero y al senador Oscar Vera, miembros del oficialismo en el Tribunal.

“Un ministro torturado y asesinado, una Justicia cegada, un Gobierno impune. ¿Qué sabrá Palacios para que lo salven de esta manera?”, lanzó el senador nacional Flavio Fama (UCR) en su cuenta de Twitter.

“Felicitaciones a los que finalmente se sacaron las máscaras y decidieron que buscar la verdad es más incómodo que ocultar”, cuestionó el diputado nacional Rubén Manzi (CC-ARI), quien se manifestó “sumamente preocupado ante el manoseo al Poder Judicial”.

“Lo de Palacios es realmente doloroso, sobre todo para la familia del ministro Juan Carlos Rojas, que a la tragedia de haber perdido a su padre como lo perdieron, a las negligencias que nadie puede negar ni disimular por parte de los funcionarios judiciales, al hecho de que todavía no haya ni la más mínima pista de quién lo asesinó; ahora resulta que deben soportar que ni siquiera uno de los grandes responsables de todo este desastre, responda como es debido”, lamentó.

UCR

El presidente del bloque de diputados de la UCR, Luis Lobo Vergara, apuntó a “la corporación judicial y el encubrimiento en su máxima expresión”. “Absolvieron al fiscal Palacios por su desconocimiento del derecho e impericia en la actuación en el caso Rojas. Esa es la Justicia que tenemos en Catamarca. Acá no ha pasado nada”, lamentó.

Más tarde amplió: "Tendremos que esperar los fundamentos. Pero la primera impresión en función de la acusación y lo probado en el Jury, es la eficacia del funcionamiento de la corporación política en defender a quien no cumplió con su deber, por lo menos por falta de compromiso y seriedad.

El Jury perdió la oportunidad de dar una señal clara a nuestra sociedad, acerca del deber ser", afirmó.

El diputado Tiago Puente (UCR), por su parte, aseguró que el fallo “es otro bochorno judicial”. “Es la clara muestra del desastre que se genera cuando el oficialismo maneja la Justicia. El principal responsable de este escándalo es Raúl Jalil y hoy sus dos títeres fueron Cecilia Guerrero y Oscar Vera, que en vez de despojarse de sus intereses personales y partidarios sostuvieron a un irresponsable que está lejos de estar a la altura de las circunstancias. Los catamarqueños estamos hartos y cansados de tanto atropello. Lamentablemente el caso de Rojas y el de su familia es uno de los tantos ejemplos que tendremos con fiscales ineptos como Laureano Palacios. Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para que el caso no quede impune”, remarcó.

Además, el dirigente radical y referente de línea Morada, Roberto Gómez, criticó duramente a los miembros del Tribunal que absolvieron a Laureano Palacios y aseguró que la situación es “indignante”. “En lo institucional, lamentablemente hemos perdido una oportunidad para reivindicar a la Justicia catamarqueña. En lo judicial, es verdaderamente trágico pensar que el crimen del ministro Rojas pueda quedar impune debido a la incompetencia de quien estuvo a cargo del caso en los momentos más determinantes previos a su asesinato".

También se expidió el diputado Alfredo Marchioli: "El gobierno de Catamarca ha demostrado ser el principal responsable de la colonización del sistema judicial y el desmantelamiento sistemático, donde los colores políticos, favoritismos y padrinazgos, se anteponen a la idoneidad, competencia, imparcialidad y transparencia", afirmó.

Monti

Por su parte, el diputado nacional Francisco Monti se expresó a través de Twitter: "La absolución del fiscal Palacio en #Catamarca constituye una nueva página oscura en la decadencia institucional. El oficialismo priorizó la defensa corporativa de 'los propios' aunque sea a costa de evidenciar la enorme #impunidad que se respira en nuestra provincia".

Ávila

Más dirigentes del arco opositor se sumaron a las críticas, tal el caso del diputado Hugo Ávila (FAC), quien expresó: "Tenía razón el 25 de abril cuando presenté el pedido de intervención federal a la Justicia de Catamarca. "Queda absuelta la persona que nos quiso hacer creer a los catamarqueños que la muerte de Juan Carlos Rojas era por causas naturales. Esto significa que desde el oficialismo sabían que sino lo absolvían, Palacios iba a destallar la olla del encubrimiento e iba a contar cuáles fueron las órdenes que le dieron para que salga a decir que era una muerte natural. ¿Podemos seguir teniendo uns actitud pasiva sabiendo que no hay Justicia en Catamarca?", se preguntó.

También se pronunció el exdiputado de Movilización, Simón Hernández: "En un fallo corporativo el Gobierno protege un militante justicialista devenido Fiscal a dedo que ni siquiera pudo investigar con altura y llegar a la verdad sobre el asesinato del ministro Rojas. Decadencia institucional en Catamarca", afirmó.

El presidente del PRO, Carlos Molina, agregó: "El poder político oficialista protegiendo al fiscal Palacios para pagar la complicidad del Gobierno y el camino abierto para la impunidad del asesinato de un ministro. Catamarca sin Justicia".

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Pena máxima. Sofía Beltramello fue condenada a prisión perpetua.

Te Puede Interesar