Condena de tres años en suspenso y seis años de inhabilitación
El acusado hizo uso de su derecho a una última palabra y dijo que no era su intención causar ese daño.
Culpable. Vera respondió por "homicidio culposo agravado".
La Cámara de Sentencia en lo Criminal de Tercera Nominación declaró culpable a José Ramón en el delito de “homicidio culposo agravado por la conducción de un vehículo automotor agravado por la violación de señales de tránsito”. En consecuencia, fue condenado a la pena de tres años de prisión efectiva y a seis años de inhabilitación.
El 28 de marzo de 2023, en Londres, Belén, sobre la Ruta Nacional Nº 40. Vera –un excomisario- conducía una camioneta Ford Ranger cuando embistió de manera violenta la motocicleta Motomel Blitz 110 cc en la que se trasladaba Lucas Mohamad. El motociclista regresaba a su hogar tras salir de su trabajo. Luego del impacto, el joven fue trasladado al Hospital de Belén, donde falleció pocos minutos después a causa de las graves lesiones.
El debate comenzó el lunes pero el acusado se mantuvo en silencio. El jueves se llevó a cabo la audiencia de alegatos. La fiscal Florencia Reartes Sesto mantuvo la acusación contra Vera. A la vez, pidió pena de cuatro años de prisión, más inhabilitación por 10 años. A su turno, la querella –representada por la abogada Silvia Barrientos- adhirió, en parte con lo solicitado por el Ministerio Público- pero pidió una pena de seis años de prisión –el máximo establecido- e inhabilitación por el tiempo máximo. En tanto que la defensa, representada por el abogado Pablo Vera Aráoz, discrepó. El defensor pidió la absolución y subsidiariamente que se aplique el mínimo de la pena del delito. La pena mínima –de tres años- contempla la posibilidad de que quede en suspenso. No obstante, una condena de cuatro años ya implica que sea de cumplimiento efectivo.
Ayer, al inicio de la última audiencia, Vera hizo uso de su derecho a expresar una última palabra. Aseguró que no era su intención causar ese daño. Luego de escucharlo, los jueces Jorge Palacios, Patricia Olmi y Marcelo Soria pasaron a un cuarto intermedio para deliberar. A media mañana, el secretario del Tribunal Fabio Yapura leyó el veredicto. Vera fue hallado culpable en el delito en el que venía incriminado. Se le impuso una condena de tres años en suspenso y el doble de tiempo de inhabilitación para conducir vehículos.
Bucle temporal
En Belén, la casuística de siniestros viales fatales no merma, se mantiene. Como si estuviera atrapado en un bucle temporal, Belén repite año tras año las mismas cifras trágicas de siniestralidad vial, como si permaneciera inmutable ante la tragedia del asfalto.
Los números lo dicen todo: Belén se mantiene. En 2023, la provincia registró una reducción del 12.7% en víctimas fatales, este departamento se ubicó entre los tres primeros del ranking de siniestralidad con 7 muertos. En 2025, la historia se repite con la misma crudeza. Mientras en toda Catamarca se registran 41 víctimas fatales en lo que va de este año, Belén aporta cinco fallecidos viales, todos motociclistas. En 2023, la estadística provincial mostró 62 fallecidos, una cifra que representaba el menor registro en años. La serie histórica marcaba un descenso sostenido: 99 casos en 2018, 70 en 2019, 71 en 2022 y 62 en 2023. Pero Belén permanecía ajeno a esa tendencia descendente, manteniéndose entre los departamentos más peligrosos junto a Capital (15 víctimas) y Valle Viejo (7, igual que Belén).
Agravante
Vera llegó a debate para responder por “homicidio culposo agravado por la conducción de un vehículo automotor agravado por la violación de señales de tránsito”. En materia penal, el homicidio culposo se comete cuando una persona causa la muerte de otra por negligencia, imprudencia o impericia. Es decir, la persona no tiene la intención de matar pero no tuvo los cuidados debidos. Este tipo de delito se caracteriza por la falta de un deber de cuidado, lo que deriva en un resultado dañoso como la muerte de una persona, sin que medie un acto doloso o intencional.