Con múltiples propuestas, los niños festejaron a pleno su día
Las familias celebraron el Día del Niño con juegos, espectáculos y actividades en distintos puntos de la provincia.
El viento del domingo no impidió que más de un centenar de niños celebraran este fin de semana su día en espacios turísticos y culturales de la ciudad, donde la historia, los juegos, la gastronomía ancestral y el deporte al aire libre se unieron en una propuesta integral e inclusiva. La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico organizó una serie de actividades para homenajear a las infancias, apostando a experiencias que fomentaron el aprendizaje cultural, la conexión con el entorno natural y la creatividad de los más pequeños.
Uno de los momentos más destacados ocurrió el domingo por la tarde en el Pueblo Perdido de la Quebrada, donde el emprendimiento “La Torradería” ofreció una degustación gratuita bajo el lema "Sabores Nativos que Enamoran". Allí, niños y familias disfrutaron de torrados de chañar y mistol y una chocolatada de algarroba servida especialmente para los más pequeños a las 17 horas. La propuesta, desarrollada en un sitio arqueológico, unió patrimonio cultural y nutrición consciente en una experiencia inolvidable.
Los festejos comenzaron el viernes en la Casa de la Puna, donde se realizó el primer “Patio de las Infancias”. Allí, emprendedores locales ofrecieron productos creativos y culturales, mientras que artistas como Mariángeles y la artesana Mao Olmedo dictaron el taller “Pacha Niños: Conociendo la Cultura Ancestral” tras la proyección del filme "Pachamama". Los chicos participaron luego en juegos, cantos, bailes y expresiones artísticas que promovieron el respeto por las raíces indígenas y la identidad catamarqueña. El sábado, el entretenimiento continuó con una tarde lúdica encabezada por Gise, de la compañía “Los Tortognomos”. La jornada incluyó la creación de avioncitos de papel, exploración de “túneles mágicos” y un desfile final con disfraces coloridos, en un ambiente de alegría y afecto.
Por otro lado, quienes eligieron celebrar al aire libre tuvieron múltiples opciones en la zona de El Jumeal. Empresas locales como Alijilán Tours y el emprendimiento de Julio C. Martínez ofrecieron paseos en kayak, hidropedales e hidrobicis, con promociones especiales para niños. Además, Multiaventura Jumeal brindó actividades como tirolesa, rapel asistido, escalada y circuitos de equilibrio, con entrada gratuita para menores de 12 años.
La propuesta integral evidenció el compromiso de la ciudad con una infancia activa, consciente y feliz. Las infancias no solo fueron celebradas: fueron protagonistas de experiencias que sembraron memoria, identidad y conexión con la tierra.
En Bañado de Ovanta
El pasado viernes, el grupo Podemos Santa Rosa llevó a cabo una colorida y emotiva barrileteada en la cancha del Club Juventud, ubicada en Bañado de Ovanta, donde más de 100 barriletes artesanales surcaron el cielo, llenando de alegría y tradición la jornada.
Familias enteras participaron del evento, compartiendo una tarde de juegos, creatividad y unión comunitaria. Los barriletes, elaborados con dedicación y esmero, fueron protagonistas de un espectáculo que combinó arte popular y valores culturales.
La actividad, organizada por el grupo Podemos Santa Rosa, buscó fomentar el encuentro entre vecinos, recuperar tradiciones y brindar un espacio recreativo para grandes y chicos.
La barrileteada fue un verdadero éxito, dejando en el aire no solo colores, sino también sonrisas, recuerdos y el espíritu de comunidad que caracteriza a la región.