viernes 29 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Del Código de Procedimiento Administrativo

Comisión reformadora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El jueves se concretó la presentación de la "Comisión de Reforma del Código de Procedimientos Administrativos y Código Contencioso Administrativo". Esta Comisión de Reforma fue creada a través del Decreto N° 1173 y de acuerdo con su articulado, la constitución y funcionamiento de este órgano será coordinada por la Asesoría General de Gobierno.

El asesor General de Gobierno, Nicolás Rosales Matienzo, consideró que esta reforma “es necesaria”. A la vez, detalló que el Código de Procedimiento Administrativo data de abril de 1983 y el Código Contencioso Administrativo de julio de 1971, durante gobiernos militares. “Vemos que tenemos una legislación antigua que rige el procedimiento. Ésta es una iniciativa del gobernador Raúl Jalil anunciada en la última asamblea legislativa”, recordó.

Destacó que el Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo rige el trabajo diario de la administración pública. A tal fin, el objetivo es “lograr una normativa de vanguardia, moderna y que apunte a administrar el procedimiento administrativo y que apunte también a agilizar los vínculos que tiene el Estado con los administrados”.

Conformación

La Comisión de Reforma estará integrada por los siguientes juristas, profesionales en ciencias económicas y de modernización del Estado: Nicolás Rosales Matienzo, Marcos Denett, Lorena Varela, Fabiana Meglioli, Ana Soledad de María Pais, Ignacio Depetris, Mariano Cervellini, Guillermo Rafael Dalla Lasta, Romina Argañaraz, Gonzalo Figueroa y Darío Yurquina.

De esta manera estarán representados la Asesoría General de Gobierno, Fiscalía de Estado, Secretaría de Modernización del Estado, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca, Consejo Profesional de Ciencias Económicas y personalidades de reconocida trayectoria académica y profesional.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar