Guantanamera. La dupla catamarqueña Godoy-Angera creó un hit que ya tiene hasta "merchandising".
Mientras escalan las incertidumbres en la escabrosa saga de las coimas, las tribus de la oposición continúan maniobrando en el Congreso para erosionar el poder de la Casa Rosada. “Nido de ratas”, sicarios de los “degenerados fiscales”, dirá Javier Milei. Diferentes medios resaltan lo inusual de una actividad parlamentaria tan intensa y agresiva en vísperas de elecciones, pero tampoco se recuerdan gobiernos democráticos que hayan denigrado tanto los vínculos institucionales y dinamitado cada posibilidad de acuerdo como el libertario.
Las singularidades del litigio obedecen a que Milei cifró toda su estrategia en sostener una relación aparentemente directa con el electorado que gestiona a través de las redes sociales. Un ejército de “trolls” anega permanentemente el campo virtual con desmedidas celebraciones a su figura y execraciones a sus antagonistas.
Jugado a esta dinámica, el Presidente no solo creyó innecesario construir alianzas y lealtades sólidas en el terreno institucional, sino que supuso que podía insultar a todo el mundo gratuitamente. La crisis detonada por los sobornos en las compras de medicamentos vino a anoticiarlo de la fragilidad de su desvarío. Su hegemonía en las redes sociales ha sido aplastada por aludes de críticas y burlas, que han de ser más hirientes para él porque tienen como destinataria a su hermana Karina.
De Catamarca salió un hit musical que sintetiza a la perfección el cambio de clima. Sobre la melodía de la clásica guajira de Joseíto Fernández “Guantanamera”, María Paula Godoy y Juan Martín Angera compusieron “Alta coimera” y arrasaron. El tema se reproduce por todas las plataformas, se baila en boliches y ya hay hasta “merchandising”.
Furor total que los libertarios podrían utilizar como prueba de la potencia del emprendedurismo artístico, sino fuera porque fue su prédica odiosa la que fertilizó el mercado para que la dupla catucha metiera tamaño éxito. Que vachaché. Así es el libre mercado, cobrate y dame el vuelto ¡Viva la libertad, carajo!
“Guantanamera-Alta coimera” suma así el mérito de exponer a un Gobierno perito en pegarse tiros en las patas. Las maniobras en el Congreso no tienen un estribillo tan pegadizo, pero pueden empinarse debido a la misma tónica de devolución de favores.
El cierre de las listas dejó un tendal de heridos dispuestos a colaborar con quienes vienen juntando herrumbre de humillaciones y destratos desde el inicio de la gestión. Las legiones de agraviados por Milei incluyen libertarios de origen que desertaron por enconos con la “hermanísima” Karina y los Menem.
Jugado a su hegemonía en las redes sociales, Javier Milei prescindió de la construcción de vínculos institucionales sólidos. Jugado a su hegemonía en las redes sociales, Javier Milei prescindió de la construcción de vínculos institucionales sólidos.
El odio y los vilipendios desparramados a granel consiguieron el prodigio de amalgamar agua y aceite. El rechazo a vetos presidenciales y la sanción de leyes tendientes a recuperar y capturar fondos manejados por una Casa Rosada que no quiso tratar el Presupuesto se superpone a la espada de Damocles de la comisión creada para investigar la criptoestafa LIBRA.
En el discurso de campaña de Junín en el que se envaneció de afanar choreos ajenos –qué cosa el subconciente- Milei arengó: “Con que la hagamos en Nación solo no alcanza: hay que ir por los gobernadores y hay que ir por los intendentes, para que las reformas de la libertad avancen por todos lados".
Los gobernadores amasan desde la semana pasada el retruque. Se proponen eliminar la convalidación tácita de los DNU por el silencio del Congreso (sanción ficta) y exigir, en cambio, que éstos sean aprobados de manera expresa por ambas cámaras, con mayoría absoluta, para que mantengan su vigencia.