viernes 25 de abril de 2025
Las designaciones se publicaron en el Boletín Oficial

Cobertura del Gobierno para dirigentes oficialistas

Exintendentes, legisladores y ministros fueron contenidos con puntos índices en el Ejecutivo.

En el cierre de la primera gestión y antes de iniciar la segunda, los funcionarios del Gobierno de la Provincia renunciaron a sus puestos y muchos de ellos fueron ratificados luego. Sin embargo, se conoció que el Ejecutivo tomó la decisión de contener a muchos dirigentes que se quedaron sin espacio en el escenario político luego de las últimas elecciones: exintendentes, exlegisladores y exministros fueron designados con puntos índices, la mayoría en el Ministerio de Gobierno, con salarios casi equiparables a los de un ministro en funciones pero sin ninguna función específica a su cargo. Ahora son asesores o supervisores.

Todas estas designaciones se conocieron en el último Boletín Oficial y se hicieron mediante decretos que llevan la fecha del sábado 9 de diciembre pasado, día en que el gobernador Raúl Jalil asumió el segundo mandato. Los casos sobresalientes, de una muy amplia nómina, son los de los intendentes Roxana Paulón (Fiambalá), Juan Pablo Sánchez (Santa María) y Lucas Carrazana (Saujil). En el caso de Paulón y Sánchez, ambos fueron designados como asesores con índices de 2,20, apenas por debajo de un ministro del Ejecutivo (2,40), mientras que Carrazana es supervisor con índice 1,80. Los tres están en el Ministerio de Gobierno.

Paulón, que es odontóloga de profesión, perdió en las últimas elecciones la Municipalidad de Fiambalá a manos del radicalismo y el actual intendente Raúl Úsqueda denunció que heredó deudas que superan los $600 millones.

Lo mismo reclama la oposición en Santa María, donde Sánchez, que es contador público nacional, no podía ser reelecto. En ese sentido, el presidente del bloque de concejales de la UCR, Exequiel Lagoria, expresó su “indignación” y aseguró que la maniobra “es una burla al pueblo de Santa María”. “Sánchez debería estar respondiendo por la cuantiosa deuda de más de $400 millones que le dejó a los santamarianos y no siendo premiado con un sueldo de más de un millón de pesos, cobrando como si fuera ministro por no hacer nada. Jalil nos toma el pelo a los santamarianos”, se quejó. El caso de Carrazana es similar: perdió en las PASO y el actual intendente, Enzo Carrizo, denunció una herencia de $600 millones en deudas.

Antes de llegar a la intendencia, dos décadas atrás, Carrazana era comerciante.

Sin banca pero con respaldo

Varios exlegisladores integran la nómina de asesores privilegiados. En el Ministerio de Gobierno recayeron la exdiputada nacional Anahí Costa, quien completó el mandato de Lucía Corpacci hasta diciembre pasado y fue nombrada con índice de 2,00; pero también los exdiputados provinciales Verónica Mercado y Jorge Andersch, ambos con índice 1,80. En el Ministerio de Minería, por su parte, fueron contenidos el exsenador por Belén Jorge Solá Jais, con un índice 2,00, y el exdiputado provincial Guillermo Marenco (1,80).

Otros funcionarios

La lista de asesores y supervisores se nutre también de exministros y otros exfuncionarios del Ejecutivo, que en esta nueva gestión no asumieron un rol tan específico. Se trata de los exministros de Cultura, Turismo y Deporte Roberto Brunello y de Salud Manuela Ávila, quienes junto al exsecretario de Gabinete Guillermo Dalla Lasta fueron nombrados con un índice 2,20: tal como se mencionó anteriormente, perciben un ingreso apenas inferior al de un ministro del Ejecutivo en funciones.

El de Brunello es un caso que llama la atención ya que siempre había exhibido como carta de presentación su pertenencia al sector privado.

También recibieron esta nueva responsabilidad otras personas como Norberto Bazán, extitular de OSEP, quien fue designado en el Ministerio de Salud con un punto índice de 1,40; o Jeremías Prieto, expresidente de la EC SAPEM, quien asesorará al Ministerio de Gobierno con un índice de 1,80.

Exconcejal

Por otra parte, el exconcejal Alejandro Díaz Martínez fue designado como secretario de Coordinación Territorial en el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar