La vicepresidenta Cristina Kirchner apuntó contra el "partido judicial" y dijo que "más mafiosos no se consiguen" al referirse a sus integrantes, al tiempo que cuestionó los argumentos del fallo que la condenó en la denominada causa Vialidad y consideró que "no tienen ninguna prueba y un solo objetivo: la proscripción".
"Hoy, dos horas antes de esta conferencia, desde el partido judicial, ya no se le puede decir Poder Judicial, separan al senador Martín Doñate que era el representante en el Consejo de la Magistratura y restituyen al miembro que había impugnado judicialmente. Más mafiosos no se consiguen", apuntó Kirchner desde la ciudad de Viedma, al recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
En esa línea, la Vicepresidenta subrayó: "Qué voy a hablar de mensajes mafioso si aquí precisamente, en Lago Escondido, Río Negro, todos los argentinos pudimos verificar los chats que por esas casualidades el juez que instruyó la causa en la que ayer acaban de proscribirme fue uno de los que recomendaba cómo hacer facturas truchas".
En su primera aparición pública tras conocerse los fundamentos de la condena en su contra en la causa Vialidad, la exmandataria disparó: "Lo de los fundamentos de ayer más que fundamentos son eufemismos. Millones de palabras y adjetivos, ninguna prueba y un solo objetivo: la proscripción. Creo que el que mejor lo definió fue el ministro del Interior (Eduardo) Wado de Pedro cuando dijo: 'Han reemplazado al código electoral por el código penal'. Esta es la verdad de la milanesa hoy en Argentina".
"¿Cómo estamos hoy a 40 años de la democracia? En Argentina parece que ni siquiera los tres poderes funcionan", enfatizó la exmandataria, quien advirtió: "Cuando vemos a la oposición aliada con el Poder Judicial para hacer lo que sabemos que se está haciendo. Creo que hoy no estamos ante un Estado Democrático Constitucional".
Al participar de la conferencia titulada "¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política", desde la sede Atlántica de la casa de estudios, la Vicepresidenta volvió a hablar del intento de magnicidio: "La ruptura del pacto democrático, que creo que la principal y la más terrible fue la del 1 de septiembre, que realmente se los digo con todo mi corazón: odié ser protagonista de eso".
"Si uno mira lo que pasó a partir del 2015, casi observa como una secuencia lógica lo de ese 1 de septiembre, inclusive en marzo de 2022. El día que se trataba en el Parlamento, en Diputados, el acuerdo con el FMI, destruyeron mi despacho. Primero fue señalado con pintura. Luego durante media hora sin que interviniera ninguna fuerza de la Ciudad de Buenos Aires ni Federal fue apedreado y destruido el despacho. Es como que todo hace juego con todo", argumentó.