sábado 10 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comunidad originaria de Cerro Pintao

Ceremonia de reentierro de restos

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Un día histórico vivió el domingo 19 de marzo la comunidad originaria de Cerro Pintao de Las Mojarras, en Santa María, con la realización de una ceremonia de reentierro de restos humanos que habían sido encontrados en el sitio arqueológico Rincón Chico.

La ceremonia fue presidida por el cacique de la comunidad, Carlos Cruz y fue acompañada por la directora del Instituto Nacional de Pensamiento Latinoamericano (INPL), Leonor Acuña; el director provincial de Antopología, Cristian Melián, la antropóloga y arqueóloga investigadora Leticia Rafaelli, entre otros.

A fines de 2022, se había realizado el hallazgo y rescate de los restos humanos, luego de que una lluvia derrumbara una construcción en el poblado histórico Rincón Chico, sitio considerado sagrado por la comunidad indígena del lugar.

Los restos fueron entregados a la comunidad a los pocos días del hallazgo, luego de haberles realizado algunos estudios y, respondiendo al pedido de la comunidad originaria que había quedado asentado en un acuerdo firmado oportunamente entre el encargado del museo Eric Boman de Santa María, la investigadora Leticia Raffaele, a cargo del equipo interdisciplinario de gestión y conservación del sitio arqueológico, y el cacique, Carlos Cruz.

El domingo se concretó finalmente el reentierro en un sector del sitio donde no hay estructuras, en una sentida ceremonia de la que participó la comunidad y que incluyó la presentación de ofrendas junto a la urna funeraria, realizada de forma artesanal por un integrante de la comunidad indígena. “Llegamos acá a través de la normativa de nivel nacional que establece que los restos humanos que son hallados en excavaciones arqueológicas deben ser puestos a disposición de las comunidades indígenas que rodean a esos sitios arqueológicos”, explicó Leonor Acuña, directora del Instituto.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Investigación. A cargo de la Fiscal Gabriela de Marcos.

Te Puede Interesar