Catamarca fue sede de la edición 91 del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV).
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Catamarca fue sede de la edición 91 del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV).
El evento se desarrolló el miércoles y contó con la presencia de autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo del Ministerio de Transporte; la ministra de Seguridad, Fabiola Segura; y funcionarios y funcionarias de seguridad vial de las provincias. Sergio Leiva, director provincial, ofició de anfitrión.
Los principales temas que se desarrollaron fueron sobre scoring nacional, Plan Federal de Educación Vial, alerta temprana de conductores temerarios, sistema de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y Alcohol Cero al volante, entre otros.
En la apertura del encuentro, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, mencionó: “Una vez más quiero reivindicar el rol de este Consejo Federal como un organismo que va a dejar a los que vengan cuestiones concretas, duraderas e inéditas en la Argentina”.
Luego, Martínez Carignano, agregó: “Hoy en nuestro país tenemos de manera sostenida la Alcoholemia Federal y tenemos en el Congreso Nacional un proyecto de ley de alcohol cero al volante. También, después de muchísimo tiempo, la educación vial es un tema prioritario entre todas las provincias. Y, por último, el sistema de descuento de puntos, una exigencia normativa que estuvo 11 años dormida y que este Consejo Federal le dio impulso. Estos y otros avances logrados nos dejan ver que cuando nos unimos podemos llegar a resultados concretos y satisfactorios”.
Otro tema que se abarcó fue la unificación de criterios en cuanto a los protocolos en los controles de alcoholemia.
En principio sería una antesala para el "Alcohol Cero" (el cual es ejecutado por nueve provincias), pero se llegó a la conclusión que se trate para todas las jurisdicciones. Por tal motivo, cada provincia presentará en un plazo de 45 días su protocolo de actuación y en base a ello se intentarán unificar los criterios, comentaron.n