El gobernador Raúl Jalil consideró fundamental iniciar un proceso de industrialización del litio para aprovechar al máximo la cadena de valor de este recurso estratégico. En Tinogasta, destacó que Catamarca es la provincia que más regalías cobra por la producción de litio.
En Tinogasta, el jefe de Estado anticipó que en junio, se realizará la Mesa del Litio en Catamarca para seguir definiendo políticas de trabajo conjuntas y una ley específica sobre lo que pretendemos de la industrialización del litio para aprovechar al máximo su cadena de valor y mencionó también la importancia que tendrá una futura aprobación de la Ley de Electromovilidad en el Congreso.
“Catamarca es la provincia que más regalías mineras cobra y tiene el mejor acuerdo. Recibimos el 3,5% que es el mayor valor de facturación que cobra una provincia, los aportes del fideicomiso, además del 70% de mano de obra catamarqueña que se contrata y la contratación de proveedores locales”.
Con respecto a la nacionalización del litio, Jalil remarcó postura: “Los recursos pertenecen a las provincias”. Y remarcó que “debe haber un acuerdo político cuando hablamos de minería”, para lo cual señaló que la próxima semana ingresará el proyecto de ley en la Legislatura provincial para que la oposición forme parte del directorio de la empresa estatal CAMYEN.
También valoró que, a partir de los fondos del fideicomiso minero (cerca de $10.000 millones de pesos) se construyen obras en Belén, Antofagasta y Tinogasta y, pronto iniciarán la construcción de 200 viviendas para esos departamentos.