Iván Sarquís, abogado de la familia del ministro Juan Carlos Rojas, lamentó que en la Justicia provincial “no hay garantías de un proceso justo” y adelantó que buscarán la manera de llevar el expediente a la órbita nacional. “El encubrimiento es evidente. El rol del Ministerio Público garantiza la impunidad”, reclamó.
“Vamos a buscar la forma de llevar el expediente a la Nación y la Justicia Federal porque acá no tenemos garantías de lograr justicia”, lamentó el abogado en declaraciones a Radio Ancasti.
Sarquís fue consultado respecto al dictamen del fiscal Miguel Mauvecín, quien decidió no formular acusación en el jury contra el fiscal Laureano Palacios al considerar que no hubo irregularidades en la causa. “No conozco los fundamentos y no quiero limitarme a la nota periodística, pero creo que la performance del Ministerio Público al inicio de la investigación garantizó que el crimen de Juan Carlos Rojas hoy siga impune. Si esta situación se mantiene en el tiempo, el desempeño del Ministerio Público habrá sido exitoso: va a mantener al criminal lejos de la mirada del estrépito público y las manos de la Justicia”, reclamó el abogado.
“Hoy la familia tiene que analizar seriamente qué planteo realizar para exorbitar el expediente, porque creemos que la Justicia provincial no nos va a dar respuestas favorables a la dilucidación del hecho. Han matado a un ministro en funciones, a un secretario general gremial en funciones, al presidente de un partido del Frente de Todos y no pasa absolutamente nada”, reprochó. En ese sentido, insistió en la necesidad de “reformular la estrategia y los pasos a seguir”. “La causa no tiene avances. Llevamos 130 días de investigación y no tenemos pistas concretas, todas las hipótesis siguen abiertas, las pruebas todavía no tienen respuestas. Por más que tengamos uno, dos, tres o diez fiscales, evidentemente no se trata de los nombres sino de otra cosa”, dijo.
Sarquís insistió en la hipótesis del encubrimiento, algo que junto a la familia de Rojas ya denunciaron ante la Justicia. “A nadie le cabe en la cabeza que en el estado en que dejaron el rostro de Rojas, por la cantidad de golpes que tenía, no hayan hecho sopesar la hipótesis de un homicidio. Resulta inadmisible que a nadie se le haya ocurrido pensar en un homicidio en esas condiciones. El fiscal (en alusión a Palacios) se paró en la puerta y dijo que estábamos ante una muerte natural porque no faltaban cosas ni se violentaron cerraduras. Rojas estaba en un charco de sangre. Si la familia mostrara la foto de cómo lo encontraron, el público sabría del nivel de encubrimiento de esta causa”, disparó.
Sospechas
Por su parte, el diputado Rubén Manzi, en declaraciones a Radio Ancasti planteó que debería tomarse en cuenta “lo que es público en Catamarca y lo que la calle lo dice". En ese sentido, pidió que se investiguen “esos expedientes que Rojas se había negado a firmar y por lo que el Gobernador lo habría maltratado”.
“¿Se investigó la línea de esos expedientes? ¿Se vieron las cámaras de seguridad del Ministerio de Desarrollo Social? ¿Se lo presentó al Ministerio de Desarrollo Social después de la muerte de Rojas? ¿No habría que preguntarle al Gobernador por cuál fue el motivo de la discusión que tuvo con el exministro”, planteó.
Manzi planteó cuestión de privilegio en el Congreso
El diputado nacional Rubén Manzi (Coalición Cívica) planteó ayer en la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación una cuestión de privilegio contra el fiscal Miguel Mauvecín y el Ministerio Público Fiscal, por considerar que no existen razones para iniciar el jury contra el fiscal Laureano Palacios.
En el recinto, Manzi planteó las irregularidades y sospechas que la oposición tiene sobre la investigación del crimen del exm "Juan Carlos Rojas había sido diputado provincial y secretario general de gastronómicos por largos años. Las pistas que se siguieron fueron erráticas, se quiso inculpar a una empleada y se insinuó la responsabilidad de un hijo. El Gobierno guardó silencio, sus excompañeros de bloque guardaron silencio, el PJ guardó silencio y dejaron sola a la familia. Los legisladores de Juntos por el Cambio pedimos el jury de enjuiciamiento para el fiscal Palacios por evidente mala praxis", manifestó.
Según denunció, el fiscal "había dicho 'pueden lavar el cuerpo' y si quieren la fiscalía facilitaba una empresa para que lave la escena del crimen. Frente a tamaña mala praxis judicial se pidió el jury, el fiscal Mauvecín acaba de dictaminar que no hay causa o motivo para enviar a jury al fiscal Palacios", acusó.
"La familia de Rojas camina sola por Catamarca, ni los compañeros de su padre, ni los compañeros de militancia, de lucha gremial la están acompañando. Hay un silencio atronador con este tema, un ministro muerto y no hay pistas firmes", cerró.