Estados Unidos aprobó una vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) que provoca bronquiolitis. Esta dosis es para mayores de 60 años, quienes junto con los niños, son los más afectados por esta enfermedad. Antes de su aprobación, la vacuna se ensayó en voluntarios de Argentina y tuvo una alta efectividad.
La agencia regulatoria estadounidense, FDA, aprobó la vacuna Abrysvo que desarrolló el laboratorio Pfizer para mayores de 60 años y se trata de la segunda vacuna contra el VSR avalada por la FDA en menos de un mes. Esto último es significativo ya que es la primera vez en más de 50 años que se logra un antídoto para esta enfermedad.
La vacuna contra el VSR de Pfizer se basa en la tecnología de subunidad proteica y, para autorizarla, la FDA tomó en cuenta los resultados del estudio de fase III Renoir con 37.000 participantes, que tuvo lugar en Argentina, entre otros países.
Los voluntarios de Argentina lo hicieron en el Hospital Militar Central de Buenos Aires, donde antes se había testeado también la vacuna de la compañía contra el SARS-CoV-2.
Los resultados son alentadores: la eficacia general es del 66,7% y del 85,7% frente a las formas graves en adultos mayores y se presenta una buena tolerancia y sin problemas de seguridad.
El pasado 3 de mayo, la FDA había aprobado la primera vacuna del mundo contra el VSR. En este caso se trató del desarrollo del laboratorio británico GSK y tuvo una efectividad del 82,6% en la prevención de infecciones del tracto respiratorio inferior, según informó la compañía en un comunicado luego de la aprobación.
Efectos secundarios
“Esta vacuna tiene componentes proteicos. Es decir que no tiene el virus entero. Solo partículas proteicas combinadas. La misma está indicada para mayores de 60 años con enfermedades subyacentes, como cardíacas, pulmonares e inmunológicas”, explicó la doctora Mónica Foccoli, jefa de la Sección Infectología del Hospital de Clínicas General José de San Martín.
Respecto a la seguridad, la vacuna fue bien tolerada en general para las personas vacunadas como para los recién nacidos. “La seguridad y la eficacia de la vacuna se estudiaron en un ensayo aleatorizado y controlado en personas de 60 años y mayores. Para esto, 12.500 voluntarios recibieron la vacuna y 12.500 recibieron placebo.
Entre los participantes que recibieron la vacuna se evidenció una reducción significativa del riesgo de desarrollar infecciones pulmonares asociadas con VSR en un 82,6% y se redujo el riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar grave asociada con VSR en un 94,1%”, precisó la doctora Leda Guzzi, médica infectóloga, integrante de la comisión de comunicación de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
“Los efectos secundarios más comúnmente informados por las personas que recibieron la vacuna fueron dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolor muscular, de cabeza y rigidez/dolor en las articulaciones. De todas formas continúa activa la farmacovigilancia de efectos adversos, en particular se continúa estudiando si la vacuna puede coadministrarse con otras vacunas, como la de la gripe por ejemplo”, agregó la especialista.
Bronquiolitis
La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), según informa el Ministerio de Salud de la Nación. Afecta las vías aéreas pequeñas y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.