Fuerte reclamo salarial de un amplio sector de la policía
Autoconvocados piden que se cumpla con lo pactado en 2024
El jefe de Policía, Marcos Herrera, neutralizó la protesta de retirados en Parque de los Niños y los convocó a una reunión.
Autoconvocados de la Policía de la Provincia y del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), junto a agentes retirados se reunieron una vez más para reclamar al Gobierno de la Provincia que cumpla con un punto clave que forma parte de un acuerdo que ambas partes firmaron a principio del año pasado, en el marco de un fuerte reclamo por recomposición salarial.
El jefe de Policía, Marcos Herrera, junto a otros integrantes de la cúpula policial fueron al lugar del encuentro y momentáneamente neutralizaron el reclamo, convocando a una reunión en el edificio de la Jefatura.
"Nos pongamos de acuerdo en gestionar la reunión con quien corresponda. Yo la encabezaría con un representante de ustedes, y la reunión sería con el ministro de Gobierno (Fernando Monguillot) o la ministra de trabajo (Verónica Soria)", expresó.
"Les pido una cuota de confianza porque estamos acá simplemente para que podamos unirnos y tengamos una misma propuesta, una misma idea para presentar", propuso Herrera.
Paralelamente varios autoconvocados le plantearon sus inquietudes respecto a la problemática salarial y la división que hay entre los sectores policiales. "No venimos a pedir un bolsón con alimentos. Estamos exigiendo nuestro salario. Hoy queremos irnos con una respuesta clara", manifestaron.
Herrera advirtió: "Me puedo comprometer en hablar con el ministro (Monguillot), no con la respuesta, pero sí en entablar el diálogo".
Por su parte, la contadora Karina Pérez, representante de los retirados, recordó que en febrero de 2024 se presentó un petitorio por escrito a las autoridades con varios puntos, de los cuales la mayoría se fue resolviendo.
"No era un aumento de sueldo lo que se pedía, sino que se liquide en forma correcta cada ítem, pero quedó sin realizar el primer punto, que es una reestructuración de la escala para la liquidación de los haberes de todo el personal policial y del SPP, que quedó pendiente", explicó.
Advirtiendo que llevan más de un año esperando que el Ejecutivo cumpla con lo pactado, señaló que en mayo de 2024, "cuando levantamos la carpa, el Gobernador nos dijo 'nos vemos en septiembre', eso nunca pasó y seguimos dando vueltas con lo mismo".
“Nos vienen dilatando los tiempos desde entonces a pesar de que la reestructuración que pedimos tiene similitud con la de todas las fuerzas de seguridad del país”, señaló.
Dijo que se trata de una escala de jerarquías de las fuerzas de seguridad, “que en realidad no es una escala salarial sino una escala de puntos jerárquicos de la cual se computa la liquidación de haberes”.
“Nos sentimos respaldados con la presencia del jefe de Policía, porque al tener su cargo político puede gestionar para que nos escuchen las autoridades. Está bueno que se presente para acelerar el trámite”, subrayó.
Para finalizar, hizo hincapié en que “el asunto es que desde varios lados quisieron voltear nuestra escala, porque la mayoría de los que estamos acá somos suboficiales y lo que proponemos beneficia a los suboficiales. Por eso hay dos escuelas de policía, porque hay obligaciones y responsabilidad diferentes. Por eso se debe jerarquizar a la institución, incluyendo a los suboficiales”.
"Puertas abiertas"
El 5 de mayo, Monguillot puso en funciones al nuevo secretario de Seguridad, Martín Miranda. “Ésta será una gestión de puertas abiertas, con todos los canales de diálogo, para escuchar las propuestas y necesidades que tenga el personal policial y las fuerzas de seguridad”, manifestó durante el acto de asunción.