En el marco de la inauguración de las nuevas oficinas donde funcionarán las Fiscalías de Instrucción, la presidenta de la Corte de Justicia, Fernanda Rosales, destacó la inversión y remarcó que “todos los cambios y mejoras hacen a una mejor prestación del servicio de Justicia”. Sin embargo, remarcó que “no es lo único” y pidió “reformas mucho más profundas que un simple cambio en los códigos procesales”.
“Tenemos que diagnosticar, debatir y poner manos a la obra a solucionar y ejecutar esa solución. Esas soluciones están relacionadas con la modificación de leyes, de códigos procesales y también están relacionadas con la modificación o la revisión de algunos sistemas: la cantidad de fiscales de Instrucción, la cantidad de fiscales de Cámara, cómo se distribuyen las competencias. Son todas cuestiones que uno tiene que mirar si quiere hacer una verdadera y profunda transformación del Poder Judicial”, opinó en Radio Ancasti.
Rosales remarcó que los diagnósticos “los tenemos que hacer entre quienes operan el sistema”. “Los empleados, los funcionarios del Poder Judicial, los abogados y abogadas y por supuesto las personas que acuden al Poder Judicial. Tenemos que saber cuáles son los problemas con los que se encuentran cuando quieren hacer una denuncia y cómo solucionamos esas cuestiones”, sostuvo.
La ministra destacó que aún no conocen los puntos de reforma que el Gobierno quiere modificar específicamente ni cuál es la propuesta. “Por supuesto que nosotros tenemos planteada una agenda que tiene que ver con todas estas cuestiones. Tiene que ver con los sistemas, no únicamente con una cuestión de distribución de personal, sino con competencias y cómo funcionan los sistemas procesales. Hoy la gestión va hacia la oralidad, hacia los sistemas de gestión. Todo eso tenemos que discutirlo, porque para poder hacerlo necesitamos efectivamente contar con los medios y los recursos, tanto los recursos humanos como los recursos técnicos y estructurales para llevar adelante esas transformaciones. Si no, nos encontramos con frustraciones que son las que hacen que la sociedad vea con desconfianza al Poder Judicial, como puede llegar a ser el tema del foro de violencia de género”, expresó.
Salarios
Consultada sobre una posible equiparación de los salarios del Poder Judicial con los del Ejecutivo, Rosales se mostró “a favor del debate”, pero pidió “darlo con todas las aristas que lleva”. “Discutamos métodos de trabajo, tiempo, dedicación al trabajo, en qué tiempo se trabaja y cuánto, cómo se controla, cuál es la responsabilidad que tiene un funcionario y otro, la cantidad de funcionarios, la cantidad de empleados, las funciones que cumplen y cómo están distribuidos”, analizó.
“El Poder Judicial y la función judicial es mucho más que el servicio de Justicia. Implica necesariamente la constante y permanente atención al ciudadano, los 365 días del año, las 24 horas. De eso estamos hablando: de un poder del Estado que funciona enteramente a fuerza de recurso humano, atendiendo los problemas que se le presentan. No veo mal las discusiones, pero tienen que ser francas, con todos los datos y con todas las aristas de problemas. No únicamente el económico”, remarcó la presidenta.