jueves 30 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Hoy continua el debate

Acusado de abuso negó el hecho y la víctima ratificó la denuncia

También declararon dos testigos. En la segunda jornada, el Tribunal escucharía nuevos testimonios.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Primera Nominación, un hombre de 54 años ocupó el banquillo de los acusados para responder por el delito de “abuso sexual con acceso carnal”. El hecho por el que fue imputado sucedió en marzo de 2021, en una localidad de La Paz. La víctima era una joven y tras la agresión sexual realizó la denuncia penal pertinente. Desde entonces, el imputado se encuentra privado de la libertad en el Servicio Penitenciario Provincial, en Capayán. Dada la índole del delito que se juzga, el debate se desarrolla a puertas cerradas. El Tribunal está integrado por los jueces Fernando Esteban, Carlos Moreno y Mauricio Navarro Foressi. El Ministerio Público Fiscal es representado por la fiscal Daniela Barrionuevo. La defensa es ejercida por el abogado del foro local, Luciano Rojas.

Fuentes consultadas por El Ancasti indicaron que en la primera audiencia, el acusado declaró. En la oportunidad, contó su versión de los hechos. De esta manera, negó el hecho por el que fue acusado. A su turno, declaró la denunciante. De cara al Tribunal, la joven ratificó su denuncia. Luego, se presentaron dos testigos más.

Tras la primera toma de testimonios, se pasó a un cuarto intermedio. La audiencia se reanuda hoy, con la comparecencia de una nueva ronda de testigos.

Expediente

La agresión sexual se denunció en marzo de 2021, en La Paz. La denunciante por entonces era una joven y el acusado tenía 52 años. La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía de la Sexta Circunscripción Judicial. Oportunamente se realizaron las pericias de rigor –para la elaboración de prueba-. Este hecho de violencia sexual había conmovido a la comunidad lapaceña. Fuentes consultadas por El Ancasti habían indicado que entre el acusado y la denunciante no hay ningún vínculo. Solamente eran conocidos, con alguna amistad en común. El acusado es conocido en La Paz, debido a que es proveedor de agua envasada de un municipio y de algunos comercios.

En abril –semanas posteriores a la denuncia-, se confirmó la prisión preventiva y desde entonces, el acusado se encuentra alojado en el Servicio Penitenciario Provincial. A finales de 2021, la defensa había solicitado el cese de la prisión preventiva. No obstante, la jueza de Control de Garantías de la Sexta Circunscripción Judicial, Corina Pérez, no hizo lugar al planteo.

Delitos

Las agresiones sexuales también son violencia. Por ello, deben ser denunciados. Si la víctima es niño, niña o adolescentes, cualquier persona puede (y debe) denunciar. En octubre de 2018, tras una modificación en el artículo 72 del Código Penal Argentino (CPA) se convierte en carácter de orden público los delitos sexuales contra chicos y chicas. De esta manera, la acción ante la Justicia podrá ser iniciada por cualquier persona y el Estado, a través de los fiscales, estará obligado a llevar adelante las investigaciones correspondientes. Es decir, se elimina el requisito de la denuncia de los representantes legales del niño, niña o adolescente como condición para proceder.

La Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, ubicada en Esquiú 315, funciona las 24 horas. También pueden presentarse en las Unidades Judiciales de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú. La sede de la Fiscalía Penal –sita en Junín al 600- es otra posibilidad para asentar denuncias. En el interior, pueden dirigirse en las comisarías. La Línea 102 de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes funciona las 24 horas, los 365 días. A la vez, el Servicio Local de Capital de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes cuenta con la línea 3834 606915. A través de este servicio, se pueden realizar consultas y asesoramiento.

También se encuentra en funcionamiento el Servició de Atención de Emergencia SAE 911. Funciona las 24 horas, todos los días.n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
la corte profundiza el conflicto con el poder ejecutivo por los salarios para magistrados y empleados

Te Puede Interesar