Abuso en la litífera: imágenes de cámaras complican al denunciado
Los registros audiovisuales respaldarían lo denunciado por la presunta víctima. La Fiscalía toma declaraciones testimoniales a testigos.
Litífera. La empresa quedó bajo la sospecha del Ministerio Público Fiscal (MPF).
Se complica la situación judicial del empleado de la empresa litífera Zijin-Liex, que fue denunciado penalmente por un hecho de abuso sexual. Se trata del hombre que fue acusado por haber ultrajado, presuntamente, a una trabajadora de la firma. La Fiscalía continúa desarrollando la investigación para tratar de esclarecer lo sucedido. En este sentido, avanzó con una serie de medidas. Una de ellas fue la visualización de las imágenes que fueron registradas por las cámaras de seguridad. De acuerdo con la información a la que accedió El Ancasti, esas imágenes apoyarían lo declarado por la supuesta víctima. Por otra parte, se conoció que la Fiscalía está tomando declaraciones testimoniales a testigos en el marco de la causa.
El caso está siendo investigado por la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en Tinogasta. El denunciado es un trabajador chino, que tiene una jefatura de nivel medio, y la denunciante es una empleada de limpieza. Desde la Fiscalía se impartieron una serie de directivas pero el denunciado se encuentra fuera del país. El abuso habría sucedido días previos a que el trabajador volviera a su país, de acuerdo con el régimen de vacaciones de la empresa. La agresión habría sucedido el 30 de junio. La denuncia se radicó el 7 de julio.
El ultraje habría ocurrido dentro de las instalaciones de la empresa el 30 de junio, mientras una empleada de limpieza realizaba sus funciones. En ese momento, un trabajador chino (presuntamente de un cargo jerárquico superior), habría intentado abusar de la mujer. La empleada de inmediato habría dado aviso a las supervisoras, dos mujeres catamarqueñas y una mujer china.
La Fiscalía, entre las medidas dispuestas, solicitó a la empresa Zijin-Liex que informe los datos y modalidades de jornadas de trabajo de ambos involucrados. También se comisionó a personal de Investigaciones para averiguar el paradero de empleado chino; se dio participación a la Casa de la Mujer de Fiambalá, al Juzgado de Familia y se libraron los oficios para el psicológico y socioambiental. Entre las medidas impartidas, se envió un oficio a Migraciones y solicitó a la empresa Zijin-Liex que informe los datos y modalidades de jornadas de trabajo de ambos involucrados.
En el marco de las medidas, la Justicia solicitó a la litífera los registros fílmicos. En tanto que la empresa habría proporcionado datos para identificar al denunciado e informado que el trabajador chino fue desvinculado y que habría regresado a China. La información proporcionada por Migraciones confirmaría lo comunicado por Zijin-Liex. También se adelantó que el trabajador regresaría al país en tres meses. En el Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF) del Poder Judicial se le realizaron las pericias psicológicas y psiquiátricas a la denunciante.
El abuso habría ocurrido el 30 de junio de este año en la empresa.
A la vez, la Oficina de Asistencia a la Víctima de Delitos elaboró el informe de evaluación de riesgo. A dos semanas de la denuncia por violencia sexual en la litífera, pareciera que la investigación se encuentra estancada. Aunque el denunciado ya fue identificado, por el momento se encuentra en China.
Empresa
Luego de varios días de silencio y en medio de una fuerte sospecha de encubrimiento, desde la empresa emitieron un comunicado oficial y aseguraron que están aportando información a la Fiscalía sobre el supuesto autor del hecho. Indicaron que están colaborando “activamente con la Justicia” para esclarecer lo sucedido. También señalaron que tomaron conocimiento formal de la causa. “El 30 de junio a las 11, inmediatamente después de recibir el informe interno, la dirección de la empresa recopiló información y evidencia preliminar conforme a los protocolos establecidos. Siguiendo los procedimientos internos y la legislación vigente, se adoptaron medidas preventivas que incluyen: protección de la privacidad de la denunciante para evitar daños a su reputación; suspensión preventiva del empleado involucrado y su traslado fuera de Fiambalá”, expresaron oportunamente.