La Etapa 5 del Dakar 2025 unió las ciudades de Al Ula y Ha’il en un recorrido de 492 kilómetros divididos en 64 de enlace y 428 de velocidad. Luciano Benavides y Nicolás Cavigliasso fueron los pilotos argentinos más destacados.
El argentino fue beneficiado por una penalización a Van Beveren. Cavigliasso fue quinto pero es el líder.
La Etapa 5 del Dakar 2025 unió las ciudades de Al Ula y Ha’il en un recorrido de 492 kilómetros divididos en 64 de enlace y 428 de velocidad. Luciano Benavides y Nicolás Cavigliasso fueron los pilotos argentinos más destacados.
En motos, Luciano Benavides (KTM) ganó la quinta etapa de motos del Rally Dakar y se acercó al líder de la clasificación general, el australiano Daniel Sanders (KTM).
El piloto argentino de 29 años completó los 428 kilómetros de la prueba en un tiempo de 4 horas y 53 minutos, que le sirvieron para descontarle 11 minutos y 42 segundos a Sanders, que terminó duodécimo.
De esta manera, Benavides terminó el día en la séptima colocación de la clasificación, a 24 minutos y 15 segundos de Sanders.
Aquí vale agregar que Benavides capitalizó la penalización que recibió Adrien Van Beveren para alcanzar su primer triunfo parcial en la competencia. Por otra parte, su hermano Kevin (KTM) concluyó trigésimo quinto en la etapa y ocupa el vigésimo sexto lugar de la general.
El piloto argentino Nicolás Cavigliasso (Team BRR) terminó quinto en la quinta etapa de la categoría Challenger del Rally Dakar, pero se mantiene como líder en la clasificación general.
Cavigliasso, que tiene como copiloto a su esposa, Valentina Pertegarini, completó los 428 kilómetros cronometrados entre Alula y Hail en 5H, 6’ y 16”, a 14 minutos y 49 segundos del ganador de la etapa, el saudí Yasir Seaidan (Team BRR).
Sin embargo, el piloto argentino mantiene una buena ventaja en la clasificación, donde le saca 28 minutos y 34 segundos a su escolta, el portugués Gonçalo Guerreiro, del Red Bull off-road Jr Team.
Luego de la etapa, Cavigliasso analizó: “Estar liderando con 30 minutos de diferencia nos deja conformes, ahora vamos a descansar y después veremos qué hacemos. Llegar a este momento y en estas condiciones, no la soñamos, pero sí la planificamos, ahora tenemos que estudiar las etapas que vienen”.
Además, reconoció que “este es el Dakar más duro de los que he participado. Ayer hicimos 200 kilómetros con mucha piedra y con bastante peligro, me imaginaba a los chicos de las motos y es muy demandante, el auto también se golpeó mucho”.
En lo que respecta a Autos, Juan Cruz Yacopini arribó 15to y se mantiene dentro del top diez de la general.
Hoy no habrá actividad en el Dakar, ya que los pilotos tendrán el día de descanso antes de afrontar las últimas siete etapas.
La sexta etapa será mañana y contará con 605 kilómetros cronometrados entre Hail y Al Duwadimi.