domingo 27 de julio de 2025
En el Escenario Mayor

Turf copó y brilló a puro rock en la penúltima noche del Poncho

El salteño Christian Herrera también aportó un notable espectáculo con su folclore que atrapó al público.

La banda rockera Turf y el folclorista salteño Christian Herrera, cada uno con su estilo y su impronta, conquistaron a una multitud que se dio cita en las instalaciones del Predio Ferial Catamarca la noche del sábado, en la penúltima luna de la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. La banda encabezada por el vocalista y compositor Joaquín Levinton había generado amplias expectativas por su arribo al Poncho. Se trataba de su debut y, claramente, no defraudaron y dejaron ese sello musical que los ha transformado a lo largo de años en referentes de la música rockera en el país. Canciones como “No se llama amor”, “Yo no me quiero casar”, “Pasos al costado” y “Lamento boliviano” fueron parte de un repertorio con el que rápidamente establecieron una conexión con el público catamarqueño, que cantó cada una de sus melodías. Y, por supuesto, todas las voces se conjugaron al unísono al momento en que se ejecutó “Loco un poco”.

“Nos llevamos un hermoso recuerdo” dijeron en agradecimiento a la invitación a ser parte de la mayor fiesta cultural de los catamarqueños. Casi dos décadas después y reivindicando siempre la fuerza del rock argentino, Turf presentó en la Fiesta del Poncho una propuesta efervescente, con una buena dosis de psicodelia pero conservando también el poder de su espíritu catártico. Miles de catamarqueños disfrutaron del gran e inolvidable show en el Escenario Mayor. Al promediar la noche, el artista salteño Christian Herrera desplegó su repertorio estructurado en una batería de canciones con las que inmediatamente renovó su cariño por el público catamarqueño, que lo ovacionó en todo momento. Coreó y cantó cada una de sus canciones, esas que lo llevaron a transformarse en el verano pasado en Consagración del festival de Cosquín.

Sus clásicos como “Tu Poeta”, “Yo no te merezco”, “Manos de tijera” y “Mil Preguntas” fueron las más aplaudidas, lo que mantuvo el clima festivalero en alto. Fiesta total de la mano de una de las figuras que más proyección encuentra en la escena nacional del cancionero tradicional argentino. La penúltima noche de Poncho, la del sábado 26 de julio, contó con la siempre valorable propuesta tanguera y que, esta vez, estuvo a cargo de la Compañía Destino Tango y la exquisita voz que promueve en cada presentación la principal referente de la música ciudadana en Catamarca, Nena Herrera.

Las melodías y canciones folclóricas quedaron en mano de la siempre convocante formación belicha de Los Hilos del Viento, que con su ritmo andino y sus instrumentos de viento aportaron un grato momento que el público agradeció y valoró con extensos aplausos. Similares puestas en escena aportaron la joven pomanista Fernanda Cruz y la destacada propuesta de María Paula Godoy, con el acompañamiento en guitarra de Juan Martín Angera.

El joven violinista chumbichano Germán Fuentes aportó su arte a una noche especial del Poncho, renovando sus credenciales y transformándose en una de las expresiones artísticas con mayor proyección que posee el folclore catucho. Los cuadros de danzas estuvieron a cargo del reconocido Ballet Folclórico del Instituto Rubinstein y la Academia de folclore El Malambo, demostrando talento, jerarquía y mucho trabajo. Durante la noche también se realizó un reconocimiento al locutor Claudio Veracruz por haber formado parte de la conducción del escenario del Poncho por muchos años.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar