Mañana a partir de las 19.30, en el Salón Calchaquí (ubicado en calle Sarmiento 450) se realizará la presentación del libro "Santa Cruz de Valle Viejo, Apuntes históricos y algo más", una obra del profesor Justo Lindor Olivera.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Mañana a partir de las 19.30, en el Salón Calchaquí (ubicado en calle Sarmiento 450) se realizará la presentación del libro "Santa Cruz de Valle Viejo, Apuntes históricos y algo más", una obra del profesor Justo Lindor Olivera.
Olivera es catamarqueño pero está radicado en Formosa desde 1966. El acto contará con diversas personalidades y un cierre musical. Auspiciado por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la apertura del evento estará a cargo de Víctor Russo, la referencia del autori por parte de Alejandra Marenco, y la presentación de la obra por Hilda Angélica García. El momento musical estará a cargo de Pikin Vázquez Olivera.
Movido por la pasión del terruño, Justo Lindor Olivera vuelve a ocuparse de su suelo natal: Santa Cruz de Valle Viejo. Esta vez con una obra de características especiales, donde se mezclan la narración histórica con el retablo tradicional. Olivera cursó la escuela primaria en su pueblo se recibió de Maestro Normal Regional Nacional en la Escuela "José Cubas" y luego de Profesor de Historia en el Instituto Nacional del Profesorado en Catamarca.
Desde el año 1966 reside en la provincia de Formosa donde ejerció la docencia en en el nivel secundario, terciario y universitario. Ocupó cargos importantes en el ámbito de la educación y de la cultura.
En simultáneo con la labor docente, trabajó con ahínco en la investigación histórica, preferentemente de la región chaqueña con centralidad en Formosa.
Publicó numerosos artículos en diarios y revistas especializadas de Chaco y Formosa. Fruto de su accionar en el campo de la historia son sus libros entre los cuales podemos citar los siguientes: Villa Occidental, primera capital del Chaco (1987), Santa Cruz, pueblito de Valle Viejo (1989), barreta, explorador del Pilcomayo (1994), Doctor Maradona (1998), Historia de Laguna Blanca (2003), junto a Emilio Ramón Lugo, publicó Símbolos de la Nación Argentina, de la provincia de Formosa, sus municipios y demás provincias hermanas (2007), Fontana: Biografía de un patriota (2011), a los que se agrega la presente obra Santa Cruz Apuntes históricos y algo más.
Asimismo, pero en menor medida, escribió sobre Catamarca con especial referencia al pueblo de Santa Cruz. Tres de sus relatos costumbristas fueron incluidos en la antología "10 años - Centro de Escritoras/es Nacionales", 2009. En general los libros mencionados se encuadran dentro de una visión reivindicatoria de las historias provinciales, entendidas como parte sustancial de la historia grande de todos los argentinos.