Abel Flores es el organizador del Catamarca Jazz Fest que esta noche tendrá su cuarta edición con la destacada presencia de los cordobeses de Sur Oculto y Es lo que hay Jazz.
El organizador Abel Flores se prepara para "Catamarca Jazz Fest", evento que reúne lo mejor del talento local y el jazz cordobés en una sola noche.
Abel Flores es el organizador del Catamarca Jazz Fest que esta noche tendrá su cuarta edición con la destacada presencia de los cordobeses de Sur Oculto y Es lo que hay Jazz.
El Ancasti entrevistó al organizador antes de esta velada en el predio de UTA, en Alto Fariñango.
¿Cómo nació la idea de hacer este festival?
"La idea nace por una necesidad musical que vimos que tenía la provincia, ya que Catamarca era una de las pocas a nivel nacional en la que nunca se había realizado un festival de Jazz, por esto decidimos junto a Hugo Figueredo y Martin Lobo Herrera realizar la primera edición en noviembre de 2022 la cuál se llevó a cabo con mucho éxito.
¿Qué esperas para esta edición?
"Para esta 4° edición pasa algo particular, que no había pasado en otras ediciones, y es que mucha gente se ha sumado con ganas de participar de manera desinteresada como Javier Garcia quien va a musicalizar la noche y Joche Guevara quien va a realizar registros fotográficos, además de todos los amigos de prensa que nos están colaborando con la difusión del evento".
¿Porqué el público catamarqueño debería acercarse al Festival?
"Creemos que el público debe acercarse a esta edición porque va a poder disfrutar de varios estilos musicales más allá del Jazz. Girafaunk va a aportar su cuota de Funk, Mustang va a hacer un recorrido por lo mejor del rock internacional de los 80' y los grupos de Córdoba: Es Lo Que Hay Jazz y Sur Oculto nos van a sorprender con sus propuestas, cómo ya nos tienen acostumbrados".
¿Cómo ves la movida jazzera local, en una provincia en la que predominan otros estilos musicales?.
"La movida jazzera en la provincia es algo que va creciendo cada vez más, esta música ya existía en nuestra provincia nada más que nadie se había ocupado de organizarla y difundirla. Actualmente existen más de 15 grupos relacionados a esta música en la provincia que la verdad nos encantaría poder hacer que todos participen. Esto es algo que vamos logrando muy de a poco ya que lo que nosotros realizamos lo hacemos con mucho esfuerzo y de forma independiente y autogestiva. Lamentablemente no podemos lograr tener apoyo de los organismos culturales de nuestra provincia, cómo la Dirección General de Cultura de la Municipalidad ni del Ministerio de Cultura Turismo y Deporte de Catamarca y de esta forma se pierden muchas actividades que pueden realizarse, cómo clínicas de instrumentos y muestras fotográficas. Más allá de esto vamos a seguir generando estos eventos que creemos le hacen muy bien a nuestra provincia".
Hoy sábado a la noche llega la cuarta edición del Catamarca Jazz Fest, el evento reunirá lo mejor del jazz cordobés con el talento local en una sola noche.
Será a las 22, en el Complejo UTA de Alto.
La programación de esta edición propone un cruce entre las bandas locales Girafunk y Mustang y lo mejor del jazz cordobés con la presentación de Sur Oculto y Es Lo Que Hay Jazz. La velada contará con la musicalización de Javier García, para acompañar la noche con una selección especial.
La organización está a cargo de los músicos Abel Flores, Hugo Figueredo y Martín Lobo Herrera quienes impulsan espacios para la difusión del jazz y fortalecen la escena local. Además del festival, vienen desarrollando ciclos musicales, muestras fotográficas y otros eventos culturales que ampliaron el alcance del género en Catamarca. En ese marco, participaron destacadas bandas de la región como Funkini Funk (Córdoba), Caravan Jazz Gitano (Santiago del Estero), Badulakes (La Rioja) y Los Niños del Latin Jazz (Tucumán). También estuvieron presentes reconocidos músicos y grupos catamarqueños como Ricardo Bujaldón, Laura Aroca Jazz Band, Los Orfebres, Chamiza, entre otros.
La propuesta también se expandió como un espacio de formación e intercambio, con la realización de clínicas y talleres de distintos instrumentos, los cuales trascendieron el marco del festival y se integraron a otras actividades impulsadas por la organización.
Entradas y reservas
La preventa ya está en marcha con cupos limitados. Los primeros 40 podrán acceder a sus entradas a un valor promocional de $10.000, una vez agotada esa tanda, se habilitará una segunda a $12.500. Y para quienes decidan sumarse a último momento, también habrá entradas disponibles en puerta a $15.000. Las reservas se realizan enviando un mensaje de WhatsApp al 3834068823.
Sobre las bandas
Con más de 25 años de trayectoria, este power trío instrumental fusiona jazz, rock, funk y hardcore, creando paisajes sonoros intensos y complejos. Su estilo se caracteriza por composiciones complejas, improvisación y una atmósfera intensa descrita como una "experiencia sensorial". Su formación actual incluye a Sebastián Teves en bajo, Julián Rey en teclados y Maxi Manzur en batería.
Grupo histórico de la provincia de Córdoba formado por Martin Dellavedova en saxos, Luis Barzola en batería, Raúl Pandolfi en teclados y Sebastián Teves en bajo. Son los creadores de las famosas “Jam Sessions” de los días jueves en la capital cordobesa por la que pasaron músicos de todo el país.
Banda catamarqueña que fusiona funk, rock y jazz con una fuerte impronta territorial y poética. El grupo está integrado por Vane Martínez (bajo y voz), Matías Romero (batería), Karina Tinant (percusión), Joaquín Falca (trompeta), Emmanuel "Zorro" Cuenca Silva (guitarra) y Sergio Páez (saxo).
La banda Mustang de Catamarca es un grupo emergente que debutó en el escenario local en agosto de 2024. Está integrada por Emir Lajmadi (voz), Jorge Cabello (guitarra), Ignacio Arreguez (teclado y coros), Matías Flores (bajo) y Diego Moreno (batería).