El tradicional fogón del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC) en honor a San Juan Bautista se llevará a cabo mañana desde las 18 en la Plaza del Fogón ubicada en A. Alem y San Martín.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El tradicional fogón del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC) en honor a San Juan Bautista se llevará a cabo mañana desde las 18 en la Plaza del Fogón ubicada en A. Alem y San Martín.
Los números artísticos darán inicio a la actividad a partir de las 18 horas y se extenderá hasta las 00 hs. con la quema de los muñecos en el gran fuego que estará encendido en el centro de la plaza. También habrá una feria de bienes culturales donde estudiantes, docentes y artesanos ofrecerán sus productos desde las 17 horas.
La cartelera artística incluye intervenciones teatrales y números de danza además de una importante agenda de grupos musicales de diferentes estilos. También contará con los tradicionales muñecos, resultado de semanas de trabajo de estudiantes del profesorado de Artes Visuales, que luego de ser presentados serán arrojados al fogón, representando el ritual de quemar y revivir en las llamas del fuego sagrado.
Cabe señalar que el Fogón del ISAC se realiza en honor a San Juan Bautista, patrono de la ciudad Capital y del viejo hospital, donde se encuentra actualmente la Manzana de las Artes, y tiene como objetivo rescatar la tradición de las antiguas fogatas que los vecinos de los diferentes barrios realizaban cada 24 de junio. El fogón de San Juan del ISAC se realiza desde el año 2005 y la de este año será la edición número quince teniendo en cuenta que en los últimos dos años no pudo llevarse a cabo por las restricciones de la pandemia.