Cultura de la Capital celebró la entrega de premios de "Mi Capital es Cultura 2025"
Con gran éxito se desarrolló en la tarde del sábado la ceremonia de premiación de la cuarta edición de “Mi Capital es Cultura”, el programa cultural impulsado por la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de la Capital a través de la Dirección General de Cultura
El encuentro tuvo lugar en la Plaza Luis Quique Vera y contó con la presencia del intendente de la Ciudad Capital, Gustavo Saadi, y de la secretaria de Educación, Cultura y Deporte, Marqueza Blanco, entre otras autoridades, en el marco de una verdadera fiesta comunitaria que reunió a artistas, gestores culturales, vecinos y vecinas.
En esta edición, el programa destinó 40 millones de pesos en aportes no reintegrables para fortalecer la creación local, seleccionando un total de 57 proyectos de gran calidad artística en las categorías de letras, música, artes visuales, artesanías, audiovisuales, espacios culturales y artes escénicas.
image
Una celebración cultural abierta
La entrega de premios trascendió lo protocolar y se convirtió en un encuentro cultural abierto, con exposiciones, performances y música en vivo. La conducción estuvo a cargo de Lucía Acosta y Víctor Acesol, y la programación incluyó presentaciones de ganadores destacados de la edición 2024 como “Trapitos al Viento” de Juanito, el documental “Blanca Gaete” de Sebastián Espinoza, la canción “Virgen María del Valle” de Juan Martín Angera, además del testimonio creativo de Mariana Díaz.
La jornada sumó también la musicalización del DJ Rodrigo Tarulli y un gran cierre a cargo de Mortadela Slim, una de las bandas más reconocidas del rock catamarqueño.
Diversidad creativa en los proyectos
Los 57 proyectos premiados reflejan la amplitud y riqueza del campo cultural capitalino:
Letras: 5 proyectos (poesía, narrativa y experimentación literaria).
Música: 12 proyectos entre composición e interpretación.
Artes Visuales: 7 proyectos en fotografía, pintura-grabado y escultura.
Artesanías: 15 proyectos en cerámica, orfebrería, diseño textil y objetos de uso.
Audiovisuales: 3 proyectos (documental y ficción).
Espacios Culturales: 2 proyectos de fortalecimiento institucional.
Artes Escénicas: 13 proyectos en danza, circo, teatro y títeres.
Compromiso con el desarrollo cultural
“El programa representa el compromiso de la gestión municipal con el desarrollo cultural como motor de crecimiento social, simbólico y económico. Entendemos a la cultura como un espacio de encuentro y una herramienta fundamental para construir una ciudad inclusiva, integrada, moderna e innovadora”, señalaron desde la Direccion General de Cultura del municipio. Además del financiamiento, el programa ofrece instancias de formación, visibilización y circulación, brindando herramientas de gestión y profesionalización que permiten a los artistas consolidar sus propuestas y proyectarse a futuro.
Durante la ceremonia, Valeria Berrondo, administradora de Gestión Cultural de la Capital, destacó el esfuerzo del municipio por incrementar los fondos destinados al programa, duplicando el monto respecto al año anterior. Sobre el proceso de selección, expresó: “El trabajo de los jurados fue muy difícil porque nos encontramos con una creatividad desbordante y un nivel de imaginación increíble. Ya lo decía Lucrecia Martel: tenemos una capacidad excepcional para pensar distopías; la invitación ahora es a crear futuros mejores, más amigables y, sobre todo, más pacíficos. Este programa es una herramienta concreta para crecer, y queremos que cada año más artistas se sumen y lo hagan suyo”.
Con esta cuarta edición, “Mi Capital es Cultura” se consolida como la política pública cultural más importante de la ciudad, reafirmando la decisión de la gestión municipal de apostar al talento local como motor de desarrollo social, cultural y económico.